ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micro y pequeña empresa


Enviado por   •  18 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  702 Palabras (3 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 3

Micro y pequeña empresa

Bolivia es un ejemplo paradigmático en materia de micro y pequeña industria (MYPE)

La Razón / La Paz

01:20 / 08 de febrero de 2012

Desde hace años que se sabe que Bolivia es un ejemplo paradigmático en materia de micro y pequeña industria (MYPE), tanto por la cantidad y calidad de estos emprendimientos, así como por los mecanismos de financiación que se han desarrollado para favorecerlos. Un estudio del INE recientemente conocido ayuda a precisar cuántas son las MYPE y a qué se dedican.

En efecto, la Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas realizada en 2008 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que la mayoría de los emprendimientos está en el comercio y servicios, mientras que los relacionados con la industria ocupan el tercer lugar en cantidad. El estudio revela que son 216.064 las MYPE “fijas” (con local estable), pues sobre las “móviles” (como los puestos ambulantes, por ejemplo) y las que cerraron sólo hay estimaciones. La distribución de los emprendimientos según el rubro al que pertenecen revela que la mayoría están en el comercio: 117.550 MYPE; le siguen los servicios, con 73.539 unidades, y la industria ocupa el tercer lugar, con un número de 24.975.

En el ámbito industrial, la mayoría de las empresas se dedica a productos textiles y prendas de vestir, le siguen las dedicadas a la fabricación de muebles, y en tercer lugar están las fabricantes de productos elaborados de metal.

En materia de servicios, hoteles y restaurantes son la mayoría; después están las que se dedican a mantener y reparar automóviles y motocicletas. En tercer lugar está la actividad de servicios de correo y telecomunicaciones, que incluye casi 10 mil empresas de courier y varios centenares de locales de telefonía e internet.

En el sector comercio, en la venta al por menor está la mayor actividad, con más de 100 mil negocios dedicados a la venta de todo tipo de productos, le siguen, de lejos, los negocios dedicados a la venta al por mayor y en comisión.

El estudio también muestra que más del 87% de estas MYPE no tienen ningún tipo de afiliación, gremial, cámara, sindicato, asociación u otro, problema que ya fue observado en diferentes estudios en los que se concluyó que esta falta de organización también dificulta la articulación de los emprendimientos para generar más y mejores productos y servicios.

Pero el dato más revelador del estudio del INE está en el acceso a financiamiento, pues la encuesta revela que el 10,9% de las MYPE dedicadas a la industria manufacturera obtuvieron recursos de alguna entidad financiera, casi igual que las dedicadas al comercio (10,03%); para servicios, esta opción no llega ni al 2%.

Hay, pues, abundante información que, bien empleada tanto por el Estado como por las instituciones dedicadas al fomento del emprendedurismo, permitirá mejorar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com