ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  3.854 Palabras (16 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 16

ACTIVIDADES:

Realice una lectura exploratoria del curso e identifique su nivel de conocimiento sobre los siguientes conceptos:

-¿Que es la microbiología?

R/ Es él estudia los microorganismos u organismos generalmente microscópicos, aunque algunos pueden ser observados a simple vista Este estudio comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la explicación de su origen y su evolución observación de las interacciones que se producen entre ellos o con otros seres vivos.

También la importancia en la producción de la industria, este grupos de organismos ocasiona graves daños a los humanos, también se ocupa del estudio de las enfermedades que pueden producir.

-¿Que son los microorganismos?

R/ Es él estudia los microorganismos u organismos generalmente microscópicos, aunque algunos pueden ser observados a simple vista Este estudio comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la explicación de su origen y su evolución observación de las interacciones que se producen entre ellos o con otros seres vivos.

También la importancia en la producción de la industria, este grupos de organismos ocasiona graves daños a los humanos, también se ocupa del estudio de las enfermedades que pueden producir.

1- Describa y dibuja el tamaño de las bacterias, las diferentes formas que presentan como son: cocos, bacilos y espirilos. Describe y dibuja la estructura celular: flagelos, fimbrias, Pili, endosporas, membrana externa, péptido glucana membrana citoplasma, mesosomas, genoforo y plásmidos.

R/

Estructura del flagelo

Apéndices capilares de 10-20 nm de largo, le confieren

• movilidad a las células.

• Composición química: proteína Flagelina

• Localización: anclado (s) en la membrana basal:

• según su distribución pueden ser: peritricos monotricos lofotricos polares

• Tinción: con ácido tánico y fucsina fenicada para microscopía visible, con sales de oro para microscopía electrónica.

FIMBRIAS

Descripción

Apéndices mas cortos que los flagelos, 5nm de diámetro, más numerosos.

• Presentes solo en bacterias Gram (-)

• Función: sirven para adherirse a superficies y para el reconocimiento molecular de ligandos en superficies y tejidos, a través de moléculas de tipo proteico, lectinas (conjugados azúcar-proteína), adhesinas (proteínas).

PILI

Descripción

Estructuras generalmente más largas que las fimbrias

Composición química: proteína Pilina

• Función:

Adhesión a superficies con reconocimiento molecular específico de residuos de heptosas en el centro del lipopolisacárido (LPS) y de ligandos en la célula receptora para realizar la conjugación exitosa

ENDOSPORAS

Son cuerpos de gran resistencias producidas en el interior de las células bacterianas la cual se produce una sola y cumple la función de protectora de temperatura externa, agentes químicas, limitación de nutrientes , desecación radiación.

MEMBRANA CÉLULAR

La membrana celular funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ella.

Protección

Ayudar a la compartimentalización subcelular

Regular el transporte desde y hacia la célula y de los dominios subcelulares

Servir de receptores que reconocen señales de determinadas moléculas y transducir la señal al citoplasma.

Permitir el reconocimiento celular.

Proveer sitios de anclaje para los filamentos del citoesqueleto o los componentes de la matriz extracelular lo que permite, entre otras, el mantenimiento de la forma celular

Servir de sitio estable para la catálisis enzimática.

Proveer de "puertas" que permitan el pasaje través de las membranas de diferentes células (gap junctions)

Regular la fusión de la membrana con otra membrana por medio de uniones (junctions) especializadas

Permitir direccionar la motilidad celular

Péptidos

proviene de las proteínas que fueron capturadas y transportadas al interior de una célula desde el medio exterior.

Proteínas que fueron parte de una mitocondria o de alguna otra partícula grande engullida mediante fagocitosis.

Partículas pequeñas o proteínas individuales que se unieron a la superficie celular y que fueron capturadas a través de una endocitosis mediado por receptores

Proteínas solubles libres en el liquido extracelular que fueron embebidas mediante pinocitosis

Glucana

Es el sistema imune de la celula estimula las células macrófagas, también conocidas como glóbulos blancos .Estas células representan el sistema primario de defensas de nuestro cuerpo. Reconocen las circunstancias anormales y actúan en consecuencia a la correspondiente reacción de una forma efectiva. Devoran literalmente bacterias, células extrañas, muertas, mutacionales y cancerígenas; de ahí el nombre de “células devoradoras”.

Membrana citoplasmática

Es una lámina delgada y deformable que envuelve a la célula. está formada por capas producidas por la propia célula que la protegen del exterior.

Todas las membranas celulares poseen una estructura, denominada membrana unitaria, constituida por una doble capa de lípidos que incluyen moléculas de prótidos.

La función de la membrana citoplasmática es separar del exterior el medio interno celular y regular el paso de sustancias a través de ella.

Mesosomas

Repliegue interno de la membrana celular de las bacterias, que tiene un papel en la respiración celular, la fotosíntesis, para iniciar la división celular y repartir de forma equitativa entre las dos células hijas el material genético.

GENOFORO

Es cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). En las células eucariotas y en las arqueas (a diferencia que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas. Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el proceso de división (cariocinesis), esa maraña de hilos inicia un fenómeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com