ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mijaíl Bjatín "El Problema De Los géneros Discursivos"


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 5

Mijaíl Bjatín “El problema de los géneros discursivos”

Todo lo referido a la actividad humana se relaciona con el uso de la lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales o escritos) concretos y singulares.

Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas por:

Su contenido (temático)

Estilo verbal (selección de léxicos)

Está relacionado con los tipos de vinculaciones entre el hablante y los otros participantes de la comunicación discursiva.

Composición o estructuración

Los tres momentos están vinculados en todo el enunciado. Cada enunciado es individual y cada esfera elabora sus propios enunciados llamados géneros discursivos.

La cantidad de géneros discursivos es muy amplia porque en cada esfera hay muchos géneros que se diferencian y crecen a medida que se desarrolla y complica la misma esfera.

Los géneros discursivos son,

- compuestos por enunciados y

- son heterogéneos

Y hay dos tipos,

- secundarios, surgen de una comunicación cultural más compleja, principalmente escrita y utilizan géneros discursivos primarios los absorben y reelaboran (más elaborados, escritos, novelas, tratado de filosofía etc.)

- primarios, se transforman dentro de los géneros secundarios y pierden relación con la realidad.

También estén los G.D Valorativos, expresan alabanza, adoración, injuria etc.

Y los G.D Apreciativos, que adquieren importancia particular, ej.: Paz

La lengua: Sólo requiere al hablante y al objeto de su discurso y si ésta se utiliza como medio de comunicación es su función accesoria.

Oración

• una oración aislada es comprensible

• no espera una respuesta

• adquiere sentido en un contexto

• no tiene autor

• posee Conclusividad gramatical

• naturaleza gramatical

• límites gramaticales

• unidad gramatical

• los límites no están determinados por el cambio de sujetos discursivos

No posee

• contacto inmediato c/ la realidad

• no se relaciona directamente c/ los enunciados ajenos

• no posee plenitud de sentido

• no determina las posturas de respuestas

Enunciado

• es la unidad mínima de los G.D

• están compuestos por: * Tema, * Estilo, * Composición

• es individual, un acto individual del habla del ser humano

• tiene carácter de respuesta, supone una

• ya fue dicho por otro antes. Cada enunciado es enunciado de otros enunciados, y producirá futuros enunciados. (pero hay lugar para la creación individual)

• siempre está orientado, dirigido

• tiene conclusión, es concluso (concentra sentido, /aquí y ahora/ cuando un concluyente cierra un sentido)

• tiene Frontera, cuando cambia el sujeto discursivo, cuando el enunciado concluyó

• lleva el carácter del hablante, da estilo al discurso

• deja lugar para incorporar creación, que lleva carga de cada uno

• Considera al otro, está presente en mi enunciado

• Tiene entonación expresiva

El carácter de CONCLUSIVIDAD de los géneros discursivos se da por:

El sentido del objeto del enunciado agotado. (La capacidad de agotar el sentido puede ser casi completo en donde los G.D tiene carácter estandarizado al máximo. Una mínima conclusividad permite adoptar la postura de respuesta. Si bien el objeto es inagotable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com