ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mineria Legal E Ilegal En Venezuela


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2012  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  622 Visitas

Página 1 de 4

PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

OBJETIVO

Organizar los usos y ocupación del territorio, así como la disposición de la infraestructura física, acorde con las oportunidades de expansión, potencialidades, limitaciones, riesgos, ventajas, en función a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, socioeconómicos, culturales y políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población.

POLÍTICAS Y DIRECTRICES PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Directrices del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 Proyecto Nacional Simón Bolívar – Primer Plan Socialista

El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 Es el instrumento que establece el nuevo modelo de desarrollo del país y contiene las siguientes líneas de acción:

 Nueva Ética Socialista.

 La Suprema Felicidad Social.

 Democracia Protagónica Revolucionaria.

 Modelo Productivo Socialista.

 NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL.

 Venezuela: Potencia Energética Mundial.

 Nueva Geopolítica Internacional.

NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL

 Profundizar la cohesión y la equidad socioterritorial.

 Desconcentrar actividades y población.

 Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas.

 Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida.

 Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.

 Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población.

 Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad.

 Alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable.

 Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana.

 Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.

DIRECTRICES DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

 Propiciar la integración nacional mediante Ejes de Desarrollo.

 Orientar el crecimiento urbano sustentable y promover la infraestructura articulante.

 Impulsar el desarrollo sustentable de los espacios productivos.

 Consolidar los espacios para la conservación del agua y la biodiversidad.

 Articulación e integración fronteriza.

 Incorporar el Territorio Esequibo a la ordenación territorial nacional.

 Impulsar el aprovechamiento del espacio marino venezolano y las zonas costeras para el desarrollo socio económico.

 Promover un sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) coherente con la visión estratégica de desarrollo nacional.

 Reconocimiento de las tierras y hábitat indígenas.

 Participación ciudadana.

 Incorporar la variable amenazas / riesgo.

 Disposición y manejo de residuos y desechos sólidos.

 Reconocimiento e incorporación de las manifestaciones socio-culturales en la ordenación del territorio.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA Y SU INTEGRACIÓN EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Ubicación geográfica: Venezuela es un país con dos fachadas: la marítima, que se orienta hacia el mar Caribe y el océano atlántico, y la continental, con tres frentes: el andino, el llanero y el amazónico. Ambas le dan ventajas económicas, geopolíticas y sociales a la nación.

Límites de Venezuela

Límites actuales de Venezuela: Venezuela ha pasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su soberanía, tanto continental como de aguas marinas. De esta manera, desde el año 1833 se han establecido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com