ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minería subterránea.


Enviado por   •  3 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  963 Palabras (4 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 4

Minería subterránea.

TALLER I DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA


Instrucciones

De los 6 procesos mineros explicados dentro de los contenidos semanales:

1. Seleccione y explique un proceso minero, que según su opinión, sea complicado de llevar a cabo y más complejo en tema de prevención de riesgos. Fundamente dando 4 criterios en los cuales usted se basa para seleccionar este proceso.

2. Identifique 4 riesgos de gran magnitud y proponga para cada uno de ellos una medida de control.

Desarrollo

1. Seleccione y explique un proceso minero, que según su opinión, sea complicado de llevar a cabo y más complejo en tema de prevención de riesgos. Fundamente dando 4 criterios en los cuales usted se basa para seleccionar este proceso.

De acuerdo con la evidencia, mostrare a mi juicio cual es el proceso minero más complicado de llevar, esta opinión se basara en los hechos que entrega cada uno de los seis procesos analizados esta semana y tomado en cuenta, factores como, tecnología, RRHH, planificación y conocimiento del terreno.

Si bien todos los procesos mineros, son riesgosos, tanto en seguridad como en enfermedades profesionales.

Existen algunos más complejos que otros, en este caso y a  mi juicio los factores anteriores son algunos de los antecedentes que se deben analizar antes de llegar a un convencimiento.

En suma, este proceso analizado,

PROCESO MINERO

4.- HUNDIMIENTO POR BLOQUES O PANELES (BLOCK CAVING, PANEL CAVING)

METODO basa en las tensiones internas de la roca, lo cual permite que se realicen pocas perforaciones, ya que la gravedad que se ejerce hace que el material se vaya tronando interiormente.

Características del método:

1.- Acceso por el nivel de transporte principal.

2.- Piques de traspaso.

4.- Niveles intermedios para separar distintos sectores o zonas de explotación.

5.- Nivel de control o de traspaso.

6.- Chimeneas largas u otras labores según variante a usar.

7.- Nivel de producción sobre la base del bloque.

8.- Chimeneas o rampas a nivel superior.

9.- Nivel de hundimiento.

10.- Ejecución de embudos o bateas.

11.- Socavación de bloque.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PREVENCION:

Desde el punto de vista de la prevención, no cuenta con lo siguiente:

1.- Acceso por el nivel de transporte principal.

2.- Piques de traspaso.

4.- Niveles intermedios para separar distintos sectores o zonas de explotación.

5.- Nivel de control o de traspaso.

6.- Chimeneas largas u otras labores según variante a usar.

7.- Nivel de producción sobre la base del bloque.

8.- Chimeneas o rampas a nivel superior.

9.- Nivel de hundimiento.

10.- Ejecución de embudos o bateas.

11.- Socavación de bloque.

Existen en el proceso muchas etapas lo que permite definir en este  análisis, si bien la producción es alta, esta se asocia también al alto riesgo.

Estos procesos deben ser planificados, controlados para alcanzar la eficiencia en cada una de sus etapas, especialmente a lo que se refiere a seguridad, en este punto, a mi juicio, No hay control sobre este aspecto, que es clave en la minería. Existen subprocesos, riesgosos y a que a simple vista parecieran NO controlados como lo son por ejemplo Nivel de hundimiento o socavones de bloques, seguramente debe haber liberación de energías, caída de distinto nivel, etc.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO:

1.- Acceso por el nivel de transporte principal.

2.- Piques de traspaso.

4.- Niveles intermedios para separar distintos sectores o zonas de explotación.

5.- Nivel de control o de traspaso.

6.- Chimeneas largas u otras labores según variante a usar.

7.- Nivel de producción sobre la base del bloque.

8.- Chimeneas o rampas a nivel superior.

9.- Nivel de hundimiento.

10.- Ejecución de embudos o bateas.

11.- Socavación de bloque.

Aquí, el foco está dado que al tener, un alta producción, el riesgo es muy alto, por la cantidad de equipos en movimiento, material a producir, en suma, lo que impacta directamente en el negocio, será la cantidad de accidentes, que pueden según el caso ser poco atractivo al final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (110 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com