ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mio Cid Resumen Super Corto


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  933 Palabras (4 Páginas)  •  717 Visitas

Página 1 de 4

MIO CID

Temas:

Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.

Genero:

El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada y es la obra más importante de este grupo en España.

Medio Social:

Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza nos enseñan perfectamente la sociedad que había en aquel momento, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.

Época:

La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc, específicas

Lugar de la obra:

La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo.

Características de la obra:

Uso del estilo directo.

Lenguaje sobrio, llano y precioso.

Realismo.

Alto valor histórico.

Gran fidelidad geográfica.

PERSONAJES

El Cid: Rodrigo Díaz de Vivar, virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero.

El rey Alfonso: destierra al Cid de Castilla, pero luego se da cuenta de que es un buen vasallo, y le perdona. Justo

Jimena:

es la mujer del Cid Campeador. Fiel

Doña Elvira y Doña Sol: hijas del Cid y de Doña Jimena.

Ayudantes y seguidores del Cid:

Álvar Fañez Minaya

Martín Antolinez Pedro Bermúdez Raquel y Vidas Don Sancho Avengalvón

ESTUCTURA EXTERNA

Consta de 3.730 versos divididos en tres partes denominadas cantares:

Cantar del destierro del Cid

Cantar de las bodas de las hijas del Cid

Cantar de la afrenta de Corpes.

RESUMEN

La obra literaria se basa en el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, (un personaje que existió en la realidad).

Se divide en tres cantares:

El Cantar del destierro

Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com