ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Biopsicosocial


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 2

El concepto de modelo biopsicosocial se ha aplicado preferentemente al campo de la salud (Engel, 1977) para referirse a un modelo que supera una perspectiva de la salud exclusivamente biomédica; sin embargo, su presencia en el ámbito específico de la personalidad es más bien escasa y prácticamente reducida a las referencias a los trastornos de personalidad. No obstante, la referencia al modelo parece conveniente pues amplia al campo de la normalidad un enfoque que se ha consolidado en el estudio de la conducta patológica.

De lo expuesto queda claro que la personalidad no es una entidad física, como lo pueda ser cualquier parte anatómica del organismo, es una inferencia y en este sentido una abstracción necesaria para entender y explicar la configuración de las conductas, tanto las coherentes como las desorganizadas. La personalidad no debería ser entendida como el fantasma en la maquina según la expresión de Ryle (1949, pag. 15), sino como el resultado estable de un proceso de interaccion continuo entre sus diversos componentes.

el hombre como ser biopsicosocial.

Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación:

Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.

Bio: Significa vida.

Psico: Significa alma, mente o actividad mental.

Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.

El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia.

El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com