ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Organizacional Acckof


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 3

ESTILOS DE PLANEACIÓN ACKOFF

La planeación normativa, planteada sobre todo por Rusell Ackoff y H. Ozbekhan a finales de los años sesenta y principios de los sesenta, se interesó por el diseño de futuros deseables y esquemas de planificación que pudiera hacer realidad. Primero se creaba un conjunto de valores e ideas colocadas en el futuro, para luego retroceder hacia el presente e intentar h, para luego retroceder hacia el presente e intentar acercarse progresivamente a su realización. (Vásquez, 2003)

Según a Ackoff, el proceso de planeación en las organizaciones se orienta por las actitudes - que los administradores – tengan hacia la formulación de la planeación. Estas actitudes nunca son puras, siempre se presentan en diferentes proporciones; sin embargo su principal característica es la de preferencia por diferentes estadios del tiempo; pasado, presente o futuro. (–, 2004)

TIPIFICACIÓN DEL ESTILO DE PLANEACIÓN

SEGÚN ACKOFF

Orientación al: Tipo de planeación

Pasado Reactivista

Presente Inactivista

Futuro Preactivista

Integración Interactivista

Características de los diferentes estilos de acuerdo con la tipificación propuesta por Ackoff:

REACTIVISMO:

A los reactivistas no les satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurren. Prefieren las cosas tal como una vez estuvieron. Por lo tanto, buscan regresar a un estado anterior deshaciendo los cambios relevantes, creen que la tecnología es la principal causa del cambio, la consideran su principal enemigo.

• Todo tiempo pasado es mejor.

• Entran al futuro de cara al pasado.

• Visión clara de donde vienen y no adónde van.

• Tratan con personas y valores.

• Pensamiento cualitativo.

• Tienen a confiar en la organización antigua.

• Jerarquía autoritaria y paternalista.

• El estilo de liderazgo es autocrático.

• Existe un respeto extremo por la historia.

• Se busca la continuidad y se evitan los cambios bruscos.

• Se conservan las tradiciones.

• Las planeación tratan los problemas por separado y es prerrogativa de la dirección.

INACTIVISMO:

Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están. Aun cuando no desean retomar el pasado, no les agrada la forma cómo están evolucionando las cosas, por lo que tratan de impedir el cambio. Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad.

• Se está satisfecho con las cosas tal y como están.

• Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad.

• Para la dirección las condiciones actuales son buenas.

• Los cambios son temporales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com