ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Plan De Negocios


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  3.329 Palabras (14 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 14

.3 - PLAN DE NEGOCIOS

Por: Remberto Salcedo Villamizar

• Definición de Objetivos:

Instrucciones:

Defina los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes

Objetivo General :

Objetivos Específicos:

• Justificación y Antecedentes del Proyecto:

Instrucciones:

Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que usted considere relevantes para la justificación de su proyecto. Así mismo relacione los antecedentes del proyecto.

ESCRIBA AQUÍ

JUSTIFICACION

ANTECEDENTES

1. MERCADO

1.1. INVESTIGACIÒN DE MERCADOS

Instrucciones:

Deben aclararse las fuentes de información utilizadas en cada caso (primarias, secundarias), tales como consulta en bases de datos, encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales.

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

Tipo de Investigación:

Fuentes y Técnicas para la recolección de la Información:

Fuentes Secundarias:

Fuentes Primarias:

Las técnicas que se utilizaron para la recolección de la información son:

La observación directa.

Entrevistas.

Encuestas.

- Segmentación del mercado

Tamaño de muestra

Ejemplo

Para recolectar la información que se requiere para el desarrollo de este proyecto, se tomó una muestra del mercado objetivo, tanto para la ciudad de Pasto como para la ciudad de Ipiales, mediante la aplicación de la siguiente formula:

n = Z2 * P * Q * N .

Z2 * P * Q + e2 * (N – 1)

Donde:

Z = número de unidades de Z elevado al cuadrado que acompaña al error

estándar para un nivel de confianza o probabilidad del 95%, para este

caso el valor es de 1.96

n= tamaño de la muestra

P= probabilidad de éxito (0.5)

Q= probabilidad de fracaso (0.5)

N= tamaño de la población o universo (24.996)

e= error de la muestra (0.05)

n = (1.96)2 * 0.5 * 0.5 * 24.996 .

(1.96)2 * 0.5 * 0.5 + (0.05)2 * (24.996 – 1)

n = 24.006,16 .

0.9604 + 62.48

n = 378 familias

Tabla 2. Segmentación de la muestra por estratificación Pasto e Ipiales.

ESTRATO No. DE FAMILIAS % DE DISTRIBUCION REPARTO DE LA MUESTRA

3 17.123 68.5 262

4 6.115 24.4 90

5 1.745 6.98 25

6 13 0.0520 1

TOTAL 24.996 100.0 378

Informaciones de los Oferentes

• Análisis del sector

Instrucciones:

Consigne en este recuadro el estudio realizado acerca del desarrollo tecnológico e industrial del sector; comportamiento del sector en los últimos 3 años, su evolución y tendencia prevista a corto, mediano y largo plazo

ESCRIBA AQUÍ:

ANALISIS DEL SECTOR

Desarrollo tecnológico e industrial del sector

Comportamiento del sector en los últimos tres años y tendencias

• Análisis del mercado

Instrucciones:

Elabore un diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países objetivos; defina el mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación del mercado potencial, consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, otro; estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y crecimiento), Perfil del Consumidor y/o del cliente. Importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países); Relacione los productos sustitutos y productos complementarios

ANALISIS DEL MERCADO

Diagnostico de la estructura del mercado actual a nivel regional

Ejemplo

Figura No. 1

En el Departamento de Nariño existen asociaciones organizadas que están entregando sus productos a supermercados de cadena, como Comfamiliar, Alkosto, Centro Comercial Abraham Delgado, entre otros. Este canal de distribución admite a tener mas contacto el productor con el consumidor final.

Figura No. 2

Agricultor - Plaza de mercado - Plaza de mercado - Detallista - Consumidor Final

Regional Cali

Los agricultores que trabajan independientes, llevan sus productos a las diferentes plazas de mercado donde los comerciantes mayoristas llevan estos productos a otros mercados del interior del país, y estos a su vez entregan a los detallistas y estos al consumidor final. Esta es la estructura que más se ha venido manejando a nivel regional. Este sistema de distribución permite que los intermediarios se encarguen de transferir los productos a los consumidores finales, lo que conlleva a generan un margen adicional sobre el precio del producto, ya que deben obtener utilidad, por tanto son mas costosos para el consumidor final.

Mercado objetivo

El mercado objetivo que se ha determinado para los productos de brócoli y cebolla de bulbo de tipo orgánico son las dos ciudades principales del Departamento de Nariño como es Ipiales y San Juan de Pasto, ya que en estas residen la mayor cantidad de gente, y también acuden diariamente las personas de otros municipios; puesto que en ellas se encuentran acentuados los más grades supermercados de cadena, plazas de mercado, Universidades, Institutos Educativos, Empresas, etc. Además los resultados de las encuestas realizadas en estas ciudades muestran que estos dos productos son muy aceptados y requeridos, debido a los beneficios que estos aportan al organismo humano.

Segmentación del mercado

La segmentación del mercado para el brócoli y la cebolla de bulbo de tipo orgánico se realizo teniendo en cuenta la estratificación socioeconómica de las ciudades de San Juan de Pasto e Ipiales, la cual se ha seleccionado como población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com