ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo operativo de promocion a la salud.


Enviado por   •  19 de Abril de 2016  •  Informes  •  653 Palabras (3 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra[pic 1]

División de ciencias de la salud

L.E.O

Sánchez Rico Jesús Erik

NUTRICION

L.N Narda Mariana García Pacheco

LA HIPOTESIS DE LA HIGIENE: NI MUY LIMPIO, NI MUY SUCIO.

El uso sistemático a nivel mundial de practicas de higiene como el aseo personal, la limpieza de viviendas y lugares públicos, la descontaminación de las fuentes de agua, la pasteurización , el lavado de los alimentos y la esterilización de equipos médicos, entre muchas otras, ha sido un garante en la conservación de la salud y prevención de diversas enfermedades infecciosas y contagiosas, lo cual ha llevado a reforzar cada día mas la idea de que el contacto con ambientes microbianos debe evitarse.  

La prevalencia de enfermedades alérgicas, atópicas y de origen autoinmune como la diabetes mellitus tipo I, la enfermedad celiaca, la esclerosis múltiple la cirrosis biliar primaria, las enfermedades inflamatorias del intestino y las alteraciones autoinmunes de la glándula tiroides han denotado un notable incremento, la hipótesis de la higiene fue propuesta en 1989 por David P. Strachan quien reporto que en familias numerosas hay poca presencia de enfermedades atópicas, este fenómeno se debe a que el numero de hermanos representa un factor protector, mientras mas sujetos en la familia mas contactos esto genera una respuesta del sistema inmunológico innato y adquirido.

La fisiopatología de la hipótesis de la higiene

 El ser humano es un ser funcional multideterminado, que evoluciona y se adapta, la hipótesis de la higiene apoya su plausibilidad biológica en el supuesto de que una reducción importante y temprana a la exposición de posibles agentes patógenos o inclusive agentes biológicos de circulación habitual, sumada al macro y micro saneamiento ambiental afecta el sistema inmunitario generando un desequilibrio en el funcionamiento de los linfocitos, el sistema inmunitario a través de la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa (adquirida) es el encargado de proteger al organismo frente a agresiones de cualquier tipo que puedan afectar la células o tejidos.  

Durante la década de lo ochenta se profundizo el conocimiento de la funcionalidad de los linfocitos T y se identificaron dos tipos de respuestas colaboradoras: TH1 (inmunidad celular o retardada), TH2 (inmunidad humoral)

La TH1 tiene como función primordial activar a macrófagos durante una reacción alérgica o infecciones eliminando patógenos intracelulares, mientras que la TH2 por el lado opuesto inhibe los fagocitos eliminando de microorganismos extracelulares y parásitos.

La microbiota es importante para el desarrollo optimo de la homeostasis inmunológica en el huésped y para el mantenimiento de la integridad del epitelio intestinal a si mismo ayuda en la absorción de nutrimientos, protege contra la colonización por patógenos, degrada mucina, ácidos biliares y promueve la diferenciación de las células epiteliales y el tejido linfoide asociado a la mucosa y a el intestino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com