ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Comunicacion


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  1.938 Palabras (8 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 8

LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. Así observamos como diversos paradigmas o modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo comunicativo.

1. EL MODELO DE LASWELL

Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación. Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político. Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.

Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.

Un quién que es un sujeto que genera un estimulo

El estímulo se convierte en un contenido

Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estímulo a la sociedad en su conjunto.

El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.

El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.

No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.

Ventajas: Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Es la primera vez que un autor se preocupa por delimitar el objeto de estudio de la comunicación.

2. EL MODELO DE SHANNON.

En la Compañía Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática, cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones.

El contexto científico de la época se centra en el precursor del modelo de Shannon, Norbert Wiener. Es el referente de la cibernética. La cibernética es el estudio de los sistemas de control. Proviene del griego y significa timonel. Es característica de todo el proceso militar y armamentístico de EEUU. La cibernética estudia como un estimulo exterior se transforma en información (imput) y como genera una respuesta. Se interrelaciona el desarrollo teórico de las comunicaciones y la historia de EEUU en pleno auge armamentístico.

Objetivos de este modelo:

Hay una gran referencia que defienden los expertos, la eficacia en la transmisión de información, eficacia que se concreta en;

Mejorando la velocidad en la creación y transmisión de los mensajes.

Mejorando la capacidad de los canales de la comunicación.

Codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor. Eje: El lenguaje informático es hoy en día uno de los mas eficaces.

En este contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red.

A partir de los trabajos de Shannon hay una reflexión posterior de W.Weaver bastante interesante. Esta plantea 3 niveles distintos que corresponden a 3 problemas diferentes a la hora de estudiar el proceso de la comunicación.

1er Nivel; ¿Con que precisión pueden transmitirse los símbolos de la comunicación? En este nivel se analiza la fidelidad en la transmisión de los mensajes escritos, visuales de sonido etc. Sin este nivel no se pueden plantear los demás. El nivel técnico es esencial.

2º Nivel: ¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son recibidos con el significado deseado? El problema esta en el grado de adecuación entre el mensaje enviado y el recibido. Aquí se da por supuesto que el emisor emite una información que debe ser recibida por el receptor e interpretada con la intención del emisor. Interpretación satisfactoria teniendo en cuenta la referencia del significado previsto por el emisor.

3er Nivel: ¿ Con que efectividad el significado recibido afecta a la conducta del receptor en el sentido deseado? La teoría matemática se preocupa por el éxito con que el mensaje llega al receptor. Este éxito se mide midiendo los efectos. Se vuelve a poner el proceso comunicativo en el desarrollo persuasivo. Esto nos demuestra que cuando emitimos un mensaje tratamos de influir en el receptor.

3. EL MODELO DE SCHRAMM.

WILSUR SCHRAMM, nacido en Ohio. Trabaja como periodista, era corresponsal de la Associated Press, se doctoró en filosofía la Universidad de IOWA y fue director de la escuela de periodismo de dicha ciudad. Después trabajó en Illinois y en la Universidad de Stanford. En los 70 fue profesor de la Universidad de Michigan. Tiene una obra extensísima basada en la Teoría de la Comunicación como ciencia autónoma, Schramm es considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de la Comunicación. Es un referente dentro de la Mass Comunication Research. La temática de su obra es también muy diversa. Estudia los problemas deontológico y políticos de la profesión periodística. También es autor de las 4 teorías sobre la prensa, así se inicia el debate de los medios sobre la sociedad. Schramm explicó la Teoría Soviética.

La Teoría de Referencia en este contexto es el funcionalismo: sociedad equilibrada, todos los elementos deben trabajar unidos por el bien común... Estas investigaciones se basan en el método empírico. Lo importante es la relación que se establece entre estructura social y funcionamiento de los medios. Estructura social: capitalista... y las funciones que deben cumplir los medios de comunicación. Relación entre el modelo capitalista y la función de los medios. Defensa de la democracia y del mercado, son puntos esenciales que determinan las funciones de los medios de comunicación en EEUU. La Mass Comunication Research se dedica a justificar ese modelo de funcionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com