ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modo De Produccion


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  1.653 Palabras (7 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 7

Modos de producción. Ventajas y desventajas. Comparación. Pertenencia

Introducción.

En el desarrollo de esta investigación se muestra los diferentes modos de producción que el ser humano a creado para poder subsistir, ya que el ser humano tiene un millón de años de existir a creado las distintas maneras de producir para poder sobrevivir: el Modo de Producción de la comunidad primitiva (este modo de producción es el que más tiempo duro), El modo de producción esclavista (donde surgieron las clases), El modo de producción feudal (este modo de producción se da en las haciendas es decir en el campo), El modo de producción capitalista (Actual y progresivo modo de producción de la mayoría de sociedades del mundo), El modo de producción socialista(Este modo de producción según muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se está utilizando como modo de producción progresivo).

También se explicara las ventajas y desventajas de cada modo de producción, se compararan y se desarrollara el significado de pertenencia.

Modos de Producción: comparación, ventajas y desventajas, pertenencia.

Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen las necesidades; esta es la interrelación entre fuerzas productivas y relaciones de producción que se dan en diferentes épocas.

Estudiar los diferentes sistemas económicos que existieron:

• La comunidad primitiva.

• El esclavismo.

• El feudalismo.

• El capitalismo.

• El socialismo.

Es increíble como las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción ando pie a los diferentes sistema de producción, la primera son aquellos elementos que le dan la capacidad de producir a la sociedad.

Las relaciones sociales de producción se establecen entre los hombres durante el proceso de producción. Esta no depende de la voluntad humana.

- Comparación entre los modos de producción:

*En el capitalismo se ejerce la ley del más fuerte en busca de poder y riquezas. Igualmente se da la explotación del hombre por el hombre

y el levantamiento de las dos clases sociales principales: la burguesía y el proletariado.

*En el socialismo no hay explotación humana ya que no existen las clases sociales y cada individuo obtiene los mismos beneficios que cualquier otro, pues de lo que logra uno se benefician los demás y viceversa.

* El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.

*En el modo de producción feudalista: A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grande cantidades de terreno. La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal. Se da el desarrollo de tres clase sociales: los campesinos o sirvos, los artesanos, los señores feudales o terrateniente y la monarquía o reyes.

*En el modo de producción primitiva, Su forma de vida es nómada ya que los hombres no contaban con los conocimientos e instrumentos para trabajar la tierra y obtener alimentos para subsistir. Su alimentación consistía en vegetales frutos y raíces y sus primero instrumentos fueron rudimentarios o tosco como la piedra y el palo.

Ventajas y desventajas de los modos de producción:

Modo de producción primitivo:

Ventajas:

trabajaban en sociedad para un beneficio común.

producción básica.

surgen los matriarcados, es decir, las encargadas de la casa. como por ejemplo las madres solteras de la actualidad.

Desventajas:

la propiedad privada no existía.

No existía la tecnología.

Lo que producían tenían que compartirlo.

Modo de producción esclavista:

Ventajas:

los esclavos no se no se beneficia ni se perjudica.

los esclavos no tenían pérdidas sino los propietarios.

solamente podían obtener lo que consideraban necesario, o sea, un hogar y alimentos para poder sobrevivir.

Desventajas:

No se podían defender de los insultos.

los trabajadores no tenían beneficios

eran sometidos a la esclavitud del propietario.

carecían de estimulo.

Modos de producción socialista:

Ventajas:

piensa en un bien social.

debe beneficiar a todos y el trabajo debe ser realizado por todos.

busca la unión y el trabajo comunitario.

busco sustituir al capitalismo.

el producto del trabajo debe ser repartido de forma equitativa.

no debían existir diferencias de clases sociales.

Desventajas:

ya no existiría la propiedad privada.

lo obligaban a trabajar durante las seis horas restantes

las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos, quien se encarga de esto es el Estado y el Partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.

Se acaba la libre competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com