ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modos De Producción (Resumen)


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  309 Palabras (2 Páginas)  •  2.346 Visitas

Página 1 de 2

Modos de producción

Se caracteriza por la forma de como se produce, por la división del trabajo, por las relaciones de producción por las peculiaridades superestructurales.

 Modos de producción.

Dueños de los medios de producción

 El amo explota al esclavo

 El señor explota al siervo

 El capitalista explota al obrero.

Esclavismo

o La relación del esclavo y el esclavista son de enemistas

Feudalismo

o Fuerza de productivas siguen en aumento

o Los señores feudales y los vasallos con relaciones de antagonismo, surgimiento de los burgueses y los ciudadanos o proletariados.

Capitalismo

o Hay un antagonismo menos entre la fuerza de producción y las relaciones de producción

o La burguesía y el proletariado son las clases del capitalismo

Fuerzas de producción

• Objeto de trabajo: aquello que será transformado por el hombre

• Medios de trabajo: principalmente instrumentos

• Fuerzas de trabajo: capacidad que necesita el hombre para transformar

Escuelas del pensamiento económico

Mercantilistas:

• Importancia a los metales preciosos

• Actividad comercial más importante: comercio exterior y la industria.

Transición entre mercantilismo y economía clásica.

Marxistas

Doctrina económica con 3 fuentes

• Filosofía clásica alemana

• Economía política inglesa

• socialismo utópico francés

Carlos Marx

• Trabajo asalariado y capital

• Salario, precio y ganancia

• Manifiesto del partido comunista

Vladimir Lenin

• Régimen económico es la base de la sociedad sobre la cual se eleva la superestructura.

• Desarrolla la teoría del valor trabajo

• La fuerza de trabajo es una mercancía

Neoclásicos

Elabora una teoría subjetiva del valor (base de la corriente)

Aportaciones

• Teoría de la estática económica, bajo el supuesto de una economía que cambia.

• El empleo de graficas de 2 dimensiones para representar la oferta y la demanda.

• Competencia perfecta e imperfecta.

Keynesianos

Se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y en consecuencia, trata de explicarlos y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellos.

Características

• Lleva directamente a la política económica.

• Pretende explicar cuáles son las determinantes de la columna de empleo

• Equilibrio cambiante

Estructuralistas

Economistas que piensan que los problemas de países de América latina son estructurales, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico.

Se interesan por el sistema económico en su conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com