ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modulo Antropologia


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  3.740 Palabras (15 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 15

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACION DEL CURSO: FICHA TECNICA

2. INTRODUCCION

3. JUSTIFICACION

3.1 ¿Por qué un curso de antropología?

4. COMPONENTE PEDAGOGICO

4.1 ¿Cómo aprender?

4.2 Fases de aprendizaje

4.3 Propósitos generales

4.4 Objetivos

4. 5Competencias

4. 6 Metas

5. COMPONENTE TEMÁTICO

5.1Palabras clave

5.2Contexto teórico

5.3Unidades didacticas

6. COMPONENTE METODOLOGÍCO E INTERACTIVO

6.1 Interactividades sincrónicas

6.2 Interactividades asincrónicas o diferidas

6.3 Estudio independiente

6.4 Consultas al tutor

7. COMPONENTE EVALUATIVO

7.1 Autoevaluación

7.2 Coevaluación

7.3 Heteroevaluación

7.4 Indicadores de logro

8. GLOSARIO

9. REFERENCIAS

1. PRESENTACION DEL CURSO: FICHA TECNICA

NOMBRE DEL ANTROPOLOGIA

PALABRAS

CLAVE

ANTROPOLOGIA,HOMBRE,CULTURA,ESCENARIOS DE

INTERACCION,CONSTRUCCIONES DE IDENTIDAD ,

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA, ANTROPOLOGÍA

BIOLOGICA, ANTROPOCENTRISMO, TEOCENTRISMO,

MITO, RITO, EVOLUCIÓN, IDENTIDADES, ALTERIDAD,

PLURALIDAD, VIRTUALIDAD, GLOBALIZACIÓN,

GENERO, SISTEMAS JURÍDICOS, MERCADO, CIRCUITOS

INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –

CIUDAD BOGOTÁ – COLOMBIA

AUTOR(ES) DEL

PROTOCOLO

ACADEMICO

JULIO ERNESTO ROJAS MESA

AÑO 2008

UNIDAD

ACADEMICA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y

HUMANIDADES

CAMPO DE

FORMACION

INVESTIGATIVA

AREA DEL

CONOCIMIENTO

CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

CREDITOS

ACADÉMICOS

DOS (2), CORRESPONDIENTE A 96 HORAS DE TRABAJO

ACADÉMICO: 64 HORAS PROMEDIO DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE Y 32 HORAS PROMEDIO DE

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL

TIPO DE CURSO TEORICO

DESTINATARIOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIZACION EN EDUCACION

A DISTANCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,

HUMANAS Y EDUCATIVAS

COMPETENCIA

GENERAL DE

APRENDIZAJE

EL ESTUDIANTE COMPRENDE DE MANERA

CONTEXTUAL, Y TEORICA LA PROBLEMÁTICA

ANTROPOLOGICA Y SUS DIVERSAS RELACIONES

METODOLOGIA PRACTICAS

DE OFERTA

A DISTANCIA

FORMATO DE

CIRCULACION

DOCUMENTOS IMPRESOS EN PAPEL, CAMPUS VIRTUAL,

Y CD ROM

DENOMINACION

DE LAS

UNIDADES

DIDACTICAS

1- ¿QUE ES EL HOMBRE? 2- ¿CUALES SON LOS

ESCENARIOS DE INTERACCION DEL HOMBRE?

2. INTRODUCCION

El curso de antropología esta orientado a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales

Artes y Humanidades de la UNAD. La intención fundamental de este curso consiste en

situar teóricamente al estudiante en la conceptualización y discusión de las problemáticas

humanas desde la antropología.

El curso esta integrado por dos unidades y se sitúa en un cruce interrogativo entre

la naturaleza de la problemática humana y la pregunta por los contextos en donde se

constituye y practica tal naturaleza. Se trata sobre todo de abordar la cuestión de nuestra

cualidad humana en relación con los entornos que nos han expresado y transformado, con

un impacto filosófico, socio-cultural y tecnológico inquietante.

En la primera unidad se enfoca la pregunta por el hombre desde la las respuestas de

la antropología filosófica, su dimensión biológica o evolutiva y por ultimo en su relación

con la cultura, tema fundamental de la antropología.

La segunda unidad establece los ambientes en donde el hombre se desenvuelve,

interacciona y actúa. Dimensiona al hombre en el campo de sus circuitos simbólicos, en su

relación con la técnica y su entorno, y expone las dinámicas de sus identidades.

El hilo pedagógico de este curso, antes que exponer un conjunto de contenidos y

cronologías teóricas de la disciplina antropológica, conduce al estudiante desde la pregunta

problemica por el ser del hombre y sus ambientes. Se fundamenta en el carácter

constructivo del aprendizaje donde para una pregunta se pueden dar múltiples respuestas

según cada proceso de cognición; en conclusión, los estudiantes se harán, entonces, a una

perspectiva antropológica de sus diferentes disciplinas.

3. JUSTIFICACION

3.1 ¿Por qué un curso de antropología?

(…) el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha

tejido (…) la cultura es esa urdimbre y el análisis de la cultura ha de ser, por lo

tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia

interpretativa en busca de significaciones. (Geertz, 1987, p. 20)

Los mundos humanos están constituidos por personas concretas que luchan,

cooperan, compiten entre sí. En el mundo de la vida diaria las personas desempeñan un

trabajo, sueñan, tienen expectativas, defienden territorios, credos, recuerdan a sus ancestros

y se sienten pertenecientes a grupos, comunidades y naciones, todo ello da sentido a sus

vidas. ¿Qué los une a todos ellos?: su naturaleza humana, ¿en que consiste tal naturaleza?

¿Cómo se constituyo?, ¿Cuáles han sido sus transformaciones?, ¿Continúa cambiando?,

¿Qué elementos la están modificando?

Todos los interrogantes anteriores y muchos más hacen parte de la perspectiva

proporcionada por la antropología. La antropología es una mirada de los humanos sobre si

mismos, inquieta y curiosa por su origen, desarrollo y modificación.

Este curso de antropología relaciona los estudiantes de la UNAD con el lugar de lo

humano en sus contextos disciplinares, les interroga por la cultura en que creció, su

historia, sus prácticas en un mundo contemporáneo mediado por la comunicación y

mediatizado por las nuevas tecnologías; ¿que significa en este contexto ser humano? y

¿como se aplica a su vida? Son inquietudes que el estudiante deberá responderse,

cualquiera sea su disciplina.

Finalmente, conviene tener presente que este curso de antropología es teórico. Lo es

porque, en primer lugar su propósito es reflexivo, y abre el espacio pedagógico al debate

conceptual alrededor de las temáticas antropológicas fundamentales; y en segundo lugar

porque exige de los participantes, mas que un hacer o una praxis, una opinión critica

argumentada e informada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com