ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Fiesta De La Virgen Azunta


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  6.450 Palabras (26 Páginas)  •  532 Visitas

Página 1 de 26

Agradecimiento:

Agradezco a mis padres por haberme apoyado en esta monografía y darme sus ánimos para hacer esta monografía de la virgen asunta y también lo hice pensando en mis dos sobrinos que tengo y agradezco a la profesora Maritza Revilla Bueloth por avernos enseñado a hacer una buena monografía y por tener esa paciensa con sus alumnos le agradecemos y por ultimo le doy gracias a mi amia por haberme tenido paciensa en esta monografía.

Introducción:

En este presente trabajo monográfico

Problemática:

Objetivos:

Hipótesis:

Índice:

Antecedentes:

La primera patrona de la ciudad de Chachapoyas Santa Eulalia:

La Leyenda De La Virgen De La Asunta en Arequipa:

Remontándonos a la historia sobre esta festividad, existe una versión que grafica la veneración que hay en Arequipa por la Virgen de la Asunta.

Un 13 de agosto de 1968 ocurrió un gran terremoto, que trajo como secuela la salida del mar, que invadió el anexo de Chulé y pronto empezó a tomar posesión de la plaza de San José.

Los pobladores al darse cuenta de este hecho natural, procedieron a evacuar y buscar refugio incontrolados producto del pánico, las partes altas estaban muy lejos del lugar, no les quedo mas alternativa que cobijarse en la iglesia, las plegarias no eran suficientes para aplicar la ira de la naturaleza, arriesgo de perder la vida sacaron en procesión por las calles y oraron con mas fervor que nunca, porque la fe en Dios la habían perdido hace ya mucho tiempo y por la virgen aun más.

Así caminaban todos cabizbajos enclaustrados en sus plegarias, cuando levantaron la vista hacia la virgen quien había levantado el brazo en alto y observaron que las aguas del mar volvían a su lugar.

Desde entonces la población de San José, festeja con mucha devoción a la Virgen de la Asunta el 15 de agosto de cada año.

Festividad de la Virgen de la Asunta en la región Arequipa:

Cada 15 de agosto, se celebra en la región Arequipa, la festividad en honor a la virgen de Asunta, ello con una serie de actividades religiosas, sociales, artísticas, entre otros; además de la devota y fiel participación de la población.

(anexo Nº 01)

Festividad de la Virgen Asunta en la región Cusco:

Es una festividad religiosa de gran arraigo en las zonas rurales del departamento del Cusco. Sus festejos son de gran pomposidad, y se da inicio con novenarios, víspera, día central, procesión, festejo general y despedida o “Kacharpari”. En el caso de Paucartambo se realiza corrida de toros y arranque de gallos. También se realizan festivales gastronómicos con comidas típicas de la región.

(anexo Nº 02)

Leyenda de la Virgen Asunta en Chachapoyas:

Cuenta le leyenda, que esta virgen había sido traída desde Quito, junto con otra estatua del Nazareno, inicialmente era conocida con el nombre Virgen de la Asunción, pero la costumbre local transformó su nombre al de Virgen Asunta, como hoy se conoce. La virgen fue recibida, junto con el Nazareno y el hombre que las traía, en medio de una verdadera fiesta, donde la congregación de los feligreses se hizo notar. El mito cuenta que al día siguiente de la celebración, el clérigo local fue a solicitar a la familia, dueña de las imágenes, que ambas fueran trasladadas a la iglesia, pues no era lícito en la época que los civiles las poseyeran. Aquella noche, el dueño de casa soñó con la Virgen Asunta, quien le solicitaba la edificación de una ermita en las Colinas de Luya Orco (cosa similar pasó con el Cristo Nazareno). El sueño fue contado al clérigo al alba y la edificación de la ermita para la virgen fue mandada a edificar de inmediato. La leyenda dice que durante los dos meses que duró la construcción del recinto de la Virgen se escuchó constantemente el repique de una campana desde la misma colina.

(anexo Nº 03)

Junta Directiva y áreas para las fiestas patronales del año 2010:

Los devotos de la imagen de la Virgen Asunta, patrona de Chachapoyas, anotados como Mayordomos para el año 2 010, en reunión convocada por la parroquia “El Sagrario”, el día 29 de agosto del 2009 y con la presencia del Rvdo. Antonio Aransay Lerena (párroco de la misma), se procedió a la elección de la junta directiva de dicha mayordomía, junta que se encargará de la organización y dirección de la fiesta patronal del año mencionado. Se eligió al joven Alejandro Alvarado Santillán como presidente de la misma y como su vicepresidente al joven Walter Rengifo Cruz, a quienes se dio facultad de elegir, dentro de los mayordomos, a las demás personas que conformarían dicha junta y en una próxima reunión, fijada para el día 8 de setiembre del presente, darían a conocer a estas personas y se conformarían las áreas de trabajo para la fiesta. Llevada a cabo la reunión el día 8 de setiembre, se nombró la junta directiva completa, conformada de la siguiente manera:

Presidente: Sr. Segundo Alejandro Alvarado Santillán

Vicepresidente: Sr. Walter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com