ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografias


Enviado por   •  29 de Julio de 2012  •  5.813 Palabras (24 Páginas)  •  969 Visitas

Página 1 de 24

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………Pag. 02

PRESENTACIÓN ……………………………………………………Pag. 03

INTRODUCCIÓN……………………………………………………Pag. 04

MARCO TEÓRICO

• Delito de Robo………………………………………...……………Pag. 05

ANÁLISIS

• Robo Agravado……………………………………………………Pag. 10

• Diferencias entre Robo y Hurto……………………………………Pag. 11

• Robo Agravado en el Perú……………………………………………Pag.11

• La Génesis de la Violencia como Elemento de Delito de Robo Agravado en el Perú………………………………………………….……………Pag. 13

INFORME………………………………………………………………Pag. 15

CONCLUSIONES ……………………………………………………Pag. 22

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………Pag. 23

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a todas las personas que nos apoyaron incondicionalmente en los momentos más difíciles que nos tocó vivir en el quehacer cotidiano en especial a Dios a nuestros padres, hermanos y a las personas que nos quieren mucho. Así como a nuestros monitores que nos guían por el buen camino con sus enseñanzas.

PRESENTACIÓN

El contenido que presenta el presente trabajo da una información de suma importancia para poder emplearlo en nuestra función polical teniendo en cuenta el art. 189° del código procesal penal, el delito de ROBO AGRAVADO como uno de los principales problemas que aun no se puede solucionar en nuestra sociedad.

El efectivo con su experiencia deberá emplear la fuerza en este delito para asi poder controlar la delincuencia manteniendo su disciplina, el orden y el buen comportamiento que demuestra en su labor polical.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación otorgará un alcance especifico a través del cual se contribuirá a identificar cuales son las causas que conllevan a la comisión de este delito, ya que a pesar de existir múltiples dispositivos legales, éstos no resultan eficaces.

El robo agravado crea inseguridad social, y la sensación de impunidad disfruta de un espacio privilegiado que hace de la delincuencia un monstruo cada vez más difícil de enfrentar, está ola de criminalidad recorre el país.

Los factores socio-económicos y culturales, son las principales causas que influyen en la comisión del delito de robo agravado.

El robo agravado es un problema social que consiste en apropiarse intencional e ilegítimamente de bien mueble ajeno sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la víctima o amenaza con peligro inminente y con alguno de las siguientes agravantes: en casa habitada, durante la noche, en lugar desolado, a mano armada, en un medio de locomoción de transporte o carga, fingiendo ser autoridad o servidor público o trabajador privado, mostrando mandato falso de autoridad o en agravio de menores de edad o ancianos.

MARCO TEORICO

DELITO DE ROBO

CONCEPTO: Es el acto de quitar o tomar para sí con violencia o por la fuerza la cosa ajena. Diferenciase del hurto, en que éste se comete encubiertamente y aquel públicamente, uno sin fuerza y aquel con ella; de modo que en el robo no solo se priva al dueño de lo que le pertenece, como en el hurto, sino además se atenta a su tranquilidad intimidándole con armas o amenazas: por lo cual debe castigarse el robo con mas rigor que el hurto, sin embargo en la práctica suelen usarse indistintamente ambas palabras con el mismo sentido.

ELEMENTOS DEL TIPO.

El delito de robo se encuentra legalmente constituido por elementos materiales que lo configuran y le dan cuerpo, siendo innegable la naturaleza esencial que revisten esas constitutivas; de tal manera que, en ausencia de ellas, no puede afirmarse, ni legal ni doctrinalmente, que exista el delito a que se refieren. Según su estructura legal, los elementos que constituyen el tipo penal de robo son:

 Una acción de apoderamiento.

 De una cosa mueble.

 Que la cosa sea ajena.

 Que el apoderamiento se realice sin consentimiento de la persona que pueda disponer de la cosa conforme a la ley.

 Que exista el ánimo de dominio por parte del sujeto activo (elemento moral o subjetivo).

SUJETOS EN EL DELITO DE ROBO

En el delito de robo, los sujetos son dos: el activo y el pasivo.

a. SUJETO ACTIVO.- Es el que efectúa la conducta típica. Históricamente se ha estimado que la responsabilidad criminal es individual, es decir, que los únicos posibles sujetos activos del delito y susceptibles de medidas represivas son los seres humanos individualmente considerados, o sean, las personas físicas.

Toda vez que nuestra ley penal no señala, detalladamente o exigiendo calidades especiales en el activo, quién puede serlo, estamos ante la presencia de que cualquier persona física puede, en un momento dado, ser activo de robo.

b. SUJETO PASIVO.- Este puede serlo cualquier persona física o moral, en virtud que el bien jurídico que se tutela.

OBJETOS DEL DELITO

Aquí, hablaremos de dos objetos: el material y el jurídico.

Objeto Material.- Es la cosa ajena mueble. Por cosa se entiende todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

La cosa deberá ser ajena, esto es, no pertenecer al sujeto activo, sino a otro a quien se afectará en su patrimonio.

CLASIFICACION DEL DELITO

El delito de robo es:

-De Acción.- Si la conducta típica queda expresada en la ley con el término "apoderarse", es indudable que se requiera un actuar voluntario, un movimiento corporal identificado con el traer de la cosa al poder del agente, con exclusión e la inactividad u omisión.

-Unisubsistente o Plurisubsistente. - Es un delito unisubsistente, pues la aprehensión de la cosa, que implica colocarla en la esfera de poder del ladrón, con el consiguiente desapoderamiento para el sujeto pasivo, es una acción que no permite por su esencia fraccionamiento en varios actos, sino que por sí sola (acto único) expresa, en el plano subjetivo la voluntad criminal.

-Instantáneo.- Si se toma en consideración el momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com