ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía-Delfina-Carmona


Enviado por   •  20 de Abril de 2018  •  Monografía  •  2.464 Palabras (10 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 10

1. INTRODUCCIÓN

El fútbol es uno de los deportes más practicado a nivel mundial, tanto de forma popular como profesional. Pero la historia y evolución del fútbol, no siempre estuvo unida a la grandeza de un deporte popular, como lo logró alcanzar, sino que ha estado sujeta a los cambios de la historia de la humanidad y se fue adaptando a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol.

La finalidad de esta monografía, es poder expresar como ha ido evolucionando el futbol desde sus principios, ver más allá del fútbol como un deporte sino como un estilo de vida optado por varias personas, saber el origen y evolución del fútbol en cada parte del mundo, sus reglas y complementos. También los beneficios en la salud del ser humano y como este deporte ha cambiado, de uno u otro modo, el mundo.

1. FÚTBOL

  1. DEFINICIÓN

Fútbol Tb. futbol. Del ingl. football.

1. m. Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuyo objetivo es hacer entrar en la portería contraria un balón que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta.

Fútbol, o futbol americano

1. m. Deporte de origen estadounidense, más parecido al rugby que al fútbol, cuyos jugadores llevan aparatosas protecciones para la cabezay el cuerpo dada la violencia del juego.

Fútbol, o futbol sala

1. m. Modalidad de fútbol, con cinco jugadores por equipo, en la que las dimensiones de la cancha y de las porterías son muy similares a las del balonmano.

Fútbol siete, o fútbol 7

1.m. Modalidad de fútbol, con siete jugadores por equipo, que se disputa en un terreno de juego cuyas dimensiones son la mitad de las de uno ordinario, y con unas porterías algo más pequeñas que las de este.

Real Academia Española. (2017).  

1.2 NATURALEZA DEL JUEGO

El fútbol se juega siguiendo un conjunto de reglas, conocidas como Reglas de Juego. El partido se juega usando un único balónredondo (el balón de fútbol). Dos equipos de once jugadores compiten para conseguir que el balón entre en el arco del equipo rival, consiguiendo así un gol. El equipo que ha marcado más goles al final del partido es el ganador, y si anotan el mismo número de goles se considera un empate.

La regla principal es que los jugadores, exceptuando a los arqueros, no pueden tocar el balón con las manos o brazos de forma intencionada, solo se les permite usar las manos en los saques de banda. Aunque los jugadores generalmente usan los pies para mover el balón, también pueden usar cualquier parte de su cuerpo que no sea las manos o los brazos.

En un partido típico, los jugadores intentan empujar el balón hacia la portería de sus oponentes a través del control individual de la pelota, pasando el balón a un compañero de equipo y pateándolo en dirección a la portería contraria que siempre está protegida por el arquero, también llamado guardameta y portero. Los jugadores del equipo contrario intentan retomar el control del balón interceptando los pases o a través de entradas al jugador que controla el balón, aunque el contacto físico entre oponentes es limitado. El fútbol sólo se detiene cuando el balón sale del campo o cuando el partido es detenido por el árbitro debido a alguna infracción.

Las Reglas de Juego no especifican las posiciones de los jugadores excepto la del portero, pero a lo largo del tiempo han evolucionado jugadores especialistas en una determinada posición del campo. Se destacan los delanteros, o goleadores, cuya función principal es marcar goles; los defensores, que se especializan en evitar que los oponentes marquen un gol; y los mediocampistas, que roban balones al contrario, mantienen la posesión del balón y conectan con los delanteros. Hay defensas centrales, laterales derechos, mediocampistas izquierdos, etc. Los diez jugadores de campo pueden ser situados en estas posiciones en cualquier combinación, es común que se sitúen cuatro defensores, cuatro centrocampistas y dos delanteros, o tres defensores, tres centrocampistas y cuatro delanteros, dependiendo de la forma de juego del equipo; con más delanteros y menos defensas el sistema de juego es más agresivo y ofensivo, mientras que a la inversa el sistema sería más defensivo. No hay restricciones para los jugadores en cuanto al movimiento, pueden cambiar de posición en cualquier momento. El diseño posicional de los jugadores en el terreno de juego se conoce como formación. El encargado de decidir la formación y las tácticas es el entrenador del equipo.

2. HISTORIA DEL FÚTBOL

2.1 ORÍGEN

La forma más antigua del juego que se conoce es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Era llamado “Ts’uhKúh”, y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red, colocada entre varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. En el mismo manual decía que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con cualquier parte de su cuerpo, exceptuando la mano.El capitán del equipo perdedor era castigado en público siendo azotado, un final tan violento como era el propio juego en esa época.

El Japón medieval adaptó el juego chino y lo llamo Kemari, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial que no tiene ningún carácter competitivo como el anterior, ya que no hay lucha alguna por el balón, en una superficie relativamente pequeña, los jugadores deben pasárselo y el objetivo es que no se caiga al suelo.

El “Epislcyros” griego se remonta al año 2000 a.C., no existen documentos que expliquen sus reglas, solo relieves y cerámicas en donde se presentan los jugadores y el terreno de juego. Se sabe que eran dos equipos de entre 12 y 14 jugadores, colocados uno a cada lado del campo y separados por una línea en el centro marcada con piedras llamada skuros, el tamaño del terreno de juego era más o menos como una cancha de hockey (91,4 metros de largo por 50 a 55 metros de ancho). El objetivo era conseguir empujar al equipo contrario por detrás de su línea de campo. En Esparta, las reglas variaban un poco, eran más jugadores y se creaba un juego mucho más violento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (168 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com