ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfologia


Enviado por   •  10 de Abril de 2013  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

Morfología

Es la disciplina encargada del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema. La concepción moderna de la Morfología tiene un enfoque dialéctico, pues no sólo estudia la forma de las estructuras, sino que investiga otros aspectos esenciales relacionados con ellas, como sus funciones, evolución y relaciones con el medio circundante, la morfología se clasifica en: Morfología descriptiva que consiste en la descripción y comparación de las formas orgánicas. La morfología experimental es aquella que trata de identificar los determinantes hereditarios y ambientales en la morfología y sus relaciones, a través de experimentos en ambientes controlados y de la manipulación de embriones. La morfología tiene ciertas ramas que son:

La embriología:

Es aquella rama de la medicina que estudia el desarrollo embrionario de los animales y su morfogénesis. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.

Histología:

Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica.

Anatomía:

Es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas.

En los términos básicos de la morfología encontramos:

Gametos:

Son cada una de las células sexuales masculina y femenina que al unirse en la fecundación forman el cigoto de las plantas y de los animales.

Fecundación:

Es la unión de dos células reproductoras o gametos en la reproducción sexual, dando lugar al huevo o cigoto.

Cigoto:

Es el Huevo fecundado originado por la unión de los gametos con fusión de sus núcleos, hasta el momento de pasar a la forma de blastocito y su implantación en el útero.

Segmentación:

Es un proceso caracterizado por una serie de divisiones celulares mitóticas, que no se acompañan de crecimiento celular y que termina con la formación de la Mórula.

Mórula:

Es un estado del desarrollo embrionario en los animales, que incluye la fase de 16 células, la fase de 32 células y la fase de 64 células.

Blastocito:

Es Cuando la mórula entra en la cavidad uterina, entra líquido en ella, desplazando la masa celular interna a un polo del embrión formando una cavidad: el blastocele. Formándose así una estructura hueca que recibe el nombre de Blastocito.

Embrión:

Es la primera etapa en el desarrollo de los organismos pluricelulares. Desde las primeras modificaciones del huevo fecundado, la implantación del blastocito hasta el final de las semanas séptima u octava en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com