ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motricidad, aprendizaje y desarrollo motor


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2021  •  Trabajos  •  934 Palabras (4 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 4

                                       Trabajo Práctico Nº1

Materia: Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad

Temas: Motricidad, aprendizaje y desarrollo motor

[pic 1]   [pic 2]    [pic 3]                                     

[pic 4]          [pic 5]

Alumnos: Ian Flaminio, Ezequiel Bottari

Institución: ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) nº803

Curso: Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo

Fecha de Entrega: 28/11/19

Nota:

2)       Motricidad Rudimentaria

Son movimientos rudimentarios o respuestas sensorio-motrices voluntarias:

Son movimientos de locomoción, manipulación y equilibrio que utilizan los infantes para la exploración de diferentes casos como:

  • Control sobre los músculos (Para el logro de cierta independencia del individuo respecto del medio que lo rodea y de las demás personas. Fundamentalmente en lo referente a los desplazamientos y a los movimientos más habituales.)
  • Controlar la fuerza de gravedad (Para el logro de la posición erecta y de la marcha en esa posición)

Es La fase de inicio de los movimientos voluntarios, se considera la adquisición de los primeros movimientos coordinados más importantes de la actividad motora.

Características Generales

Los movimientos rudimentarios son determinados por su maduración, pueden iniciar de niño a niño dependiendo de factores biológicos, estos movimientos se presentan en formas básicas que son necesarios para la supervivencia tales como:

  • Sentarse, pararse y cambiar de posición
  • Control y estabilidad de la cabeza y cuello
  • Control de los músculos del tronco
  • Motricidad de la mano (tomar, soltar, empujar, arrojar, torcer)

Estos son movimientos que no se desarrollan como una conducta independiente si no que el resto del cuerpo de los niños acompaña al movimiento.

Clasificación: Durante su primer año de vida van ocurriendo una sucesión de retos y desafíos en cuanto a las habilidades motoras en los niños, que es lo que los impulsa a ponerse de pie y a caminar. Para este proceso, que suele durar un poco más de 12 meses, el bebé empieza con el control y el dominio de los músculos del cuello, y posterior control de la cabeza.

Control sobre la cabeza y el cuello: El control de la cabeza supone uno de los primeros desafíos para el bebé. Alrededor de la tercera semana, o incluso antes, el bebé es capaz de levantar la barbilla y girar la cabeza hacia ambos lados. De este modo, respira con más facilidad.

- Durante el segundo mes, la posición es más estirada que en el primero, ya que el bebé puede apoyarse en los antebrazos, levantar el tórax y mantener la cabeza elevada durante cortos periodos de tiempo. Los brazos y las piernas siguen encogidos y las manos suelen estar un poquito más abiertas. - Durante el Tercer mes, cuando ya consigue apoyar completamente los antebrazos, el bebé estira el pecho y eleva la cabeza en. Mantiene recta la parte alta de la espalda y sostiene la cabeza arriba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (255 Kb) docx (160 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com