ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Sobre La Marcha


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 3

• Movimientos sobre la marcha: se desarrolla por medio de varios movimientos o pasos, estos son:1 6.—RUPTURA DE LA MARCHA.

a. Desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás, a la voz de: De frente ... Mar.

(1) A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin descomponer la posición fundamental, de manera de dejar libre el izquierdo para iniciar la marcha.

(2) A la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se adelanta enérgicamente la pierna izquierda extendida, formando un ángulo aproximado de 45º; la punta del pie hacia adelante y a la altura de cincuenta (50) centímetros, aproximadamente; se separa la mano izquierda de la pierna unos diez (10) centímetros, aproximadamente; se coloca el antebrazo derecho por delante de la cintura con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando hacia la izquierda a diez (10) centímetros, aproximadamente, delante de la hebilla del cinturón y el codo levantado; se asienta con energía el pie izquierdo en tierra a unos setenta y cinco (75) centímetros, aproximadamente, delante de su emplazamiento inicial, colocándose simultáneamente la planta y el talón; al mismo tiempo se carga todo el peso del cuerpo sobre dicho pie, mientras que la pierna derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto. Ruptura de la marcha.

17.—PASO CON COMPÁS.

Desde la posición fundamental, a la voz de: De frente ... Mar, se inicia el paso con compás con la ruptura de la marcha.

La longitud normal del paso es de setenta y cinco (75) centímetros aproximadamente, -con una cadencia -de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto. Es obligatorio para todas las evoluciones del Orden Cerrado en los desfiles, marchas por zonas pobladas y para todo grupo superior a dos (2) soldados que, se desplace por cualquier sitio, sea éste un cuartel, campamento o calle. Se debe marchar con aire marcial y naturalidad sobre una línea perpendicular al plano de los hombros; los brazos conservan un movimiento natural, oscilándose alternadamente, sin flexionarlos, desde atrás de la costura del pantalón por delante del cuerpo y hasta la altura de la hebilla del cinturón, de manera que el brazo2 izquierdo salga adelante al mismo tiempo que el pie derecho y viceversa; los dedos de la mano van juntos y extendidos. Durante el movimiento, el soldado mantiene la cabeza erguida y la vista al frente.

18.--- HACER ALTO.

A la voz de Soldado, Escuadra, Pelotón, Compañía, etc.

a. A la voz preventiva se asienta el paso más de lo normal.

b. A la voz ejecutiva, impartida generalmente en el momento el pie izquierdo, se dan dos (2) pasos más hasta asentar nuevamente dicho pie, para luego llevar el detenerse con éste y recuperar la posición fundamental. En caso de que la voz ejecutiva sea impartida, en el instante se asienta el pie derecho,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com