Movimientos Sociales Y Globalización
Enviado por valuncha • 14 de Noviembre de 2013 • 2.493 Palabras (10 Páginas) • 366 Visitas
Disneylandia
(Arnaldo Antunes / Titâs)
Adaptación al castellano: Campodónico/Drexler
Hijo de inmigrantes rusos casado en Argentina
con una pintora judía, se casa por segunda vez
con una princesa africana en Méjico.
Música hindú contrabandeada por gitanos polacos
se vuelve un éxito en el interior de Bolivia.
Cebras africanas y canguros australianos
en el zoológico de Londres.
Momias egipcias y artefactos incas
en el Museo de Nueva York.
Linternas japonesas y chicles americanos
en los bazares coreanos de San Pablo.
Imágenes de un volcán en Filipinas
salen en la red de televisión de Mozambique.
Armenios naturalizados en Chile
buscan a sus familiares en Etiopía.
Casas prefabricadas canadienses
hechas con madera colombiana.
Multinacionales japonesas instalan empresas
en Hong-Kong y producen con materia prima
brasilera para competir en el mercado americano.
Literatura griega adaptada para niños chinos
de la Comunidad Europea.
Relojes suizos falsificados en Paraguay
vendidos por camellos
en el barrio mejicano de Los Ángeles.
Turista francesa fotografiada semidesnuda
con su novio árabe en el barrio de Chueca.
Pilas americanas alimentan
electrodomésticos ingleses en Nueva Guinea.
Gasolina árabe alimenta
automóviles americanos en África del Sur.
Pizza italiana alimenta italianos en Italia.
Niños iraquíes huídos de la guerra
no obtienen visa en el consulado americano de Egipto
para entrar en Disneylandia.
Así es como se describe la globalización, para algunos un bien positivo, para otros, un desastre. Sin duda es un proceso que ha ido avanzando de forma paulatina y a su vez dominante. Es un hecho, que se ha establecido; a nivel mundial a ha traspasado las barreras costumbristas y temporales de todo país.
Si bien existen países que podrían quedar fuera de este “mundillo”, como gran parte del oriente, aun así se ven influenciados por las redes informacionales y por el mismo hecho de ser mirados como países atrasados en lo global. Su alcance se ha ampliado de forma tal que ha llegado a influenciar en el ritmo de vida de las personas y la dependencia de las mismas en la tecnología. Recuerdos de mi infancia me hacen ver aquellos momentos en que se habrían las páginas viejas de un libro de biología para buscar y copiar el dibujo del cuerpo humano. Hoy en día, los niños casi se sienten incapaces de hacer sus tareas porque “se les cayó el internet” y hasta nosotros mismos, que se nos ha dado la oportunidad de diferenciar entre aquella época y la actual, nos vemos limitados cuando el computador no enciende. Pero eso, sólo en el ámbito de las tecnologías. Esa misma influencia, es la que ha hecho cambiar la fuente de sentido identitario de las personas, lo que se explicará con mayor detalle más adelante, y ha generado que un porcentaje de la población se sienta excluida de este contexto global, teniendo que buscar así, otras fuentes de sentido en su vida.
“si partimos de la premisa de que los movimientos sociales son una forma de acción política colectiva que implica la preexistencia de un conflicto que trata de resolverse a través de la movilización, hablar de movimientos sociales en la actualidad indica que algo anda mal… en nuestro nuevo orden global y con un especial énfasis en la región latinoamericana”. (Puig, 2004: 80)
En el presente ensayo, se dará a conocer la relación que hay entre globalización y movimientos sociales. Cómo se dan estos movimientos en el contexto globalizado en cuanto a su dinámica, resistencia, etc.
Es decir, la influencia que esta “nueva era globalizada” ha tenido en el desenvolvimiento y surgimiento de estas formas de expresión, particularmente en Latinoamérica.
Al introducirse en Latinoamérica y siendo motorizada por la implementación del modelo de Libre mercado, la globalización entró incrustándose en la estructura de las sociedades y en los Estados Nación convirtiéndolos en Estados-Red.
Así es como lo plantea el autor Manuel Castels en su obra “estado, sociedad y cultura en la globalización de américa latina, con referencia a la especificidad chilena”, concepto que me parece muy interesante dado que creo que es así efectivamente como se han dado las cosas. Los Estados se han transformado en una fuente de red de flujos informacionales y la importancia de esto es tener contactos y relaciones con el resto de los Estados.
“El nuevo sistema global que se constituye a partir de redes de intercambio y flujos de comunicación es a la vez extremadamente incluyente y excluyente” (Castels, 2003: 9)
El estado, teniendo que concentrarse en otros temas como el advenimiento de la globalización y todo lo que ésta conlleva, dejó de lado sus preocupaciones sociales y nacional por las cuales los sujetos se sentían identificados, haciendo dicha institución, su principal fuente de identidad y sentido. Al esparcirse y dispersarse el rol estatal, los individuos tuvieron que buscar otros elementos simbólicos que les ayudaran a respaldar su identidad; algunos se guiaron por el lado religioso y otros encontraron otras fuentes.
Además, las demandas de la ciudadanía vieron disminuida su importancia dado el cambio en las preocupaciones del Estado, por lo cual, buscando una fuente de identidad diferente y una forma de hacer que sus demandas, desacuerdos, opiniones, reclamos, proposiciones, etc., fueran escuchadas por el Estado y los dominantes, se comenzaron a formar grupos organizados con visiones claras.
“El Estado, considerado como agente de globalización activa, estaría compitiendo con el populismo mediático centrado en “personalidades” y con las estrategias de reconstitución o mantenimiento del Estado corporativo apoyado en grupos que ven la globalización como una amenaza de su estatus socio-económico y no visualizan estrategias de reconversión de sus competencias productivas” (Castels, 2003: 5)
Además, no sólo es a partir de la despreocupación del Estado, si no también a partir de las consecuencias que la globalización y las políticas neo-liberales trajeron consigo. El establecimiento de estos procesos sobre las desigualdades ya existentes, creó un incremento en éstas, elevándolas así a niveles exponenciales.
Frente a las tremendas consecuencias inducidas por la aplicación de medidas encontramos: cifras nunca antes conocidas de desocupación, deterioro de los salarios, flexibilización y precarización laboral, aumento de los índices de pobreza, exclusión social, etc.
...