ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Municipio Montes, Cumanacoa Estado Sucre


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  2.976 Palabras (12 Páginas)  •  1.068 Visitas

Página 1 de 12

IDENTIFICACION DEL MUNICIPIO MONTES

Idioma oficial

Español

Entidad

Municipio

• País

Venezuela

• Capital

Cumanacoa

• Estado

Sucre

Alcalde

Rafael Barrios (PSUV)

Parroquias

6

Superficie

• Total 1,080 km²

Clima

20

Población

• Total 48.406 hab.(2001)

• Densidad 44,8 hab/km²

Mapa de Municipio Montes

HISTORIA

La fundación de Cumanacoa es bastante confusa, ya que en diversas ocasiones la comarca del Estado Sucre y las vecinas, estuvieron supeditadas a numerosos cambios debido a enfrentamientos entre curas doctrineros, tribus indígenas, encomenderos y autoridades que no siempre estaban de acuerdo con el sitio escogido, puesto que cada uno por su lado buscaba su conveniencia o sus razones de enfoque.

En primer lugar aparece como fundador el capitán Pedro García Camacho, que en 1585 estuvo en el Valle de Cumanacoa, y por orden del gobernador de Cumaná, Pedro Pérez de Almazán, al parecer materializaba la primera fundación que no tuvo mucha vida, debido al embate de los indígenas de la comarca, que acabaron con los vestigios pobladores. El 6 de diciembre de 1636 el gobernador Benito Arias Montano, capitula con el capitán Juan Rengel de Serpa la fundación de una ciudad en Cumanacoa, evidente jurisdicción de Cumaná. En febrero de 1937, Rengel abre caminos y hacia el 25 de abril de ese mismo año, se fundó San Baltasar de los Arias, bajo el patrocinio de Arias Montabo.

En 1639, otra vez aparece Cumanacoa en conflictos, ya que el conocido conquistador de la zona Juan de Urpín, incorpora Cumanacoa al territorio de su gobernación de Nueva Barcelona y obtiene autorización para fundar allí, y el 18 de febrero de 1643, después de desalojar a los cumaneses, al fin fundaba la ciudad y le daba el nombre de Santa María de Cumanacoa.- Dos años después, Cumaná recupera nuevamente la ciudad y volvía a rebautizarla con el nombre de San Baltasar de los Arias de Cumanacoa por su primer fundador (Benito Arias Montabo), que definitivamente conservará hasta los días de la independencia. Siendo conocida hoy por el nombre de Cumanacoa, que tiene el valle en que está fundada.-

En lengua cumanagota-Caribe significa “Gente de Cumaná”. Durante la colonia fue un buen centro agrícola y desde allí los misioneros capuchinos aragoneses emprendieron la fundación de muchos pueblos de misión. Durante la guerra de la independencia sirvió como granero de los patriotas y a partir del siglo XIX se convirtió en el centro de cultivo de caña de azúcar.- El valle de Cumanacoa fue el escenario de varia proezas independentistas.-

PAISAJE DE LA LLANURA DEL MUNICIPIO MONTES DEL ESTADO SUCRE

MUNICIPIO MONTES DEL ESTADO SUCRE

El Municipio Montes, celoso de bellezas naturales en el valle de Cumanacoa, al sur del Turimiquire que significa “Asiento de Dios” la ciudad enmurallada por la naturaleza.- Que rodeado de grande colinas que forman su grandeza. El Municipio Montes es uno de los quince (15) Municipios del Estado Sucre.- Esta ubicado al suroeste de ese Estado.- Las principales actividades económicas son la agricultura y la agropecuaria, con especial énfasis en la producción de caña de azúcar, café, el cultivo de hortalizas, maíz, frutales, tabaco, ganadería, cría de pollo, cría de porcinos.-

Este es un Municipio que sus pueblos están llenos de cultura, folclor, artesanías, escultores, deportistas y de Historia.-

Esta fértil región montañosa, es una gran productora de caña de azúcar, que se procesa en el complejo industrial azucarero “Cumanacoa, aprovechando la fertilidad de los suelos aluviales.-

Tierra de Músicos, poetas y compositores de gran sensibilidad artística, donde pasó parte de su vida Cruz Quinal, baluarte de nuestra identidad de pueblo, creador y ejecutante del celebre “bandolín Morocho”.-

Localización: Se ubica en el centro-oeste del estado, con carácter mediterráneo ya que carece de costas.

Límites: 1080 Km2 (9,15% del total del estado). Limita con cinco (05) Municipios y un (01) Estado los cuales son:

Por el NORTE: El Municipio Bolívar y al Nor-oeste El Municipio Mejías.

Por el SUR: El Estado Monagas y al Sur-oeste El Municipio Pedro María Freites.

Por el ESTE: El Municipio Ribero y al Sur parte del Estado Monagas

Por el OESTE: El Municipio Sucre.-

Superficie: 10.80 Kms2 (9,15% del total del estado).

Población: 54.962 hab, (2006, estimación INE) (6,08% del total del estado).

Centros Poblados, Cumanacoa (capital) (15.771 Hab. 2001 INE), Arenas, San Fernándo, San Lorenzo, Acarigua, Cocollar y Las Piedras´

Organización Político Territorial: Parroquia Cumanacoa Capital Cumanacoa, Arenas Capital Arenas, Acarigua capital Acarigua, Cocollar capital Las Piedras, San Fernándo capital Quebrada Seca y San Lorenzo capital San Lorenzo.

Acceso: Terrestre, desde Cumaná y el estado Monagas por la Local 01 y desde el municipio Mejía por el Ramal 21.

Distancia desde Cumaná: 55.2 Km.-

GEOGRAFIA

Es un área predominante montañosa compuesta por rocas sedimentarias de tipo arenisca, arcillas, calizas y lutitas, en l parte del sur del municipio se encuentra la serranía de Turimiquire donde está el punto más alto del estado Sucre El Cerro la Virgen que se eleva a 2.600 metros, en el centro y norte se encuentra la fosa tectónica de Cumanacoa que produce el valle por donde recorre el río Manzanares y en su trayectoria se le une una diversidad de ríos Quebrada el cual desemboca en el Mar Caribe en las costas de la ciudad de Cumaná. La temperatura promedio es de unos 20ºC, en la zonas donde la elevación es inferior a los 1.500 metros, se caracteriza pro poseer un clima cálido. Húmedo con temperaturas que varían entre los 21ºC y los 27ºC con precipitaciones anuales entre los 900 y 1.500 Mm., en la zonas que se elevan entre 1.500 y 2.500 metros se presenta un clima templado húmedo tropical de altura con temperaturas promedio de 15ºC y con precipitaciones promedio anual de 2.00 Mm, mientras que en la zona sur que se eleva sobre los 2.55 metros, el clima es templado húmedo tropical de altura nublado con una temperatura de 12ºC y precipitaciones de 1.700 mm. La vegetación es de bosque decíduo, conforme la altura es superior el bosque se transforma en semidecíduo, y a mayor altura se pueden encontrar gramíneas y campos de musgos. Desde 1975 se decretó la Zona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com