ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método científico


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  3.064 Palabras (13 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 13

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis.

MÉTODO CIENTÍFICO

Es el conjunto de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos, en otras palabras, para comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento.

MÉTODO CIENTÍFICO

METODOLOGÍA

Son las técnicas, herramientas y parte operativa que se utilizan como procedimientos y medios operativos en el proceso de la investigación científica.

LAS TÉCNICAS

Se refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer algo, a la habilidad para hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de cómo hacerlas.

LA TECNOLOGÍA

Hace relación a un grado más avanzado, es el conocimiento de una técnica, es el conocimiento de cómo hacer las cosas (el Know how), fundamentos sobre las bases científicas.

CIENCIA

Hace Referencia exclusiva a la generación de conocimientos nuevos a través de la investigación

Técnica, ciencia y tecnología se diferencia por los diversos objetivos que persiguen: la técnica y la tecnología buscan la aplicación del conocimiento a la forma de hacer las cosas, para la satisfacción de las necesidades humanas.

La ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad ; la tecnología y la técnica, producir bienes, ofrecer servicios.

1.

I. FASES DEL DISEÑO A TRABAJAR

1. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

El investigador define en qué área del conocimiento, referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la investigación.

1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

Es el pasar de un tema muy general que abarca mucha materia, a uno o varios temas más concretos y reducidos

PUNTO DE PARTIDA

El investigador debe responder a interrogantes:

• Es de interés el tema?

• Existe información?

• Donde?

• Que resultados puede traer la investigación?

OBSERVACIÓN DIRECTA

El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación.

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

El investigador debe documentarse en todo el material referido a su objeto.

CONSULTA CON EXPERTOS

Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto de conocimiento.

DEFINICIÓN DEL TEMA

El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación.

COMO DEFINIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Primero piense lo siguiente

1. Que aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar

2. Es de interés el tema

3. Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesan

2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Está definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento, la formulación y la sistematización.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico).

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado.

3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son los propósitos por los cuales se hace la investigación

1. OBJETIVO GENERAL

Propósito general que tiene el investigador, los objetivos generales deben ofrecer resultados amplios.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general, se refieren a situaciones particulares.

Para facilitar la redacción de los objetivos, a continuación se presenta el infinitivo de algunos verbos que pueden servir como referencia al investigador en la elaboración de esa parte del diseño.

Analizar Contribuir Evaluar Hacer Pensar

Calcular Cuestionar Estandarizar Motivar Proveer

Comprobar Diseñar Examinar Presupuestar Proporcionar

Compilar Describir Formular Programar Propiciar

Completar Determinar Indicar Planear Plantear

Consolidar Establecer Iniciar Producir Verificar

Consultar Especificar Inventariar Presentar

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Razones por las cuales se plantea la investigación

1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento.

2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación.

3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que se realiza debe tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente.

1. MARCO TEÓRICO

Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

2. MARCO CONCEPTUAL

El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación.

6. HIPÓTESIS DE TRABAJO

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de conocimiento.

1. HIPÓTESIS DE PRIMER GRADO O DESCRIPTIVAS

Proposición descriptiva del objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com