ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos naturales


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 3

Métodos naturales.

Los llamados métodos naturales han acompañado a la humanidad por siglos. Se les considera menos efectivos que los anticonceptivos modernos, entre los que destacan la píldora, los dispositivos intrauterinos y el preservativo, pero su poca efectividad es en realidad el efecto de otros factores, como la mala alimentación y la falta de disciplina.

Método de la temperatura basal

El método de la temperatura basal consiste en registrar en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo se advierte el desnivel de temperatura -de entre 2 y 5 décimas de grado C.- producido por la secreción de progesterona en el ovario tras la ovulación. Este método sólo diagnostica la fase infértil post ovulatoria. Es un método anticonceptivo, el más efectivo de los llamados naturales. Cuando se añade un cálculo para determinar una fase relativamente infértil preovulatoria, al inicio del ciclo, se trata del método ciclo-térmico.Es la temperatura corporal de una persona que se acaba de despertar después de haber dormido durante mínimo 5 horas. Permite saber en qué momento se produce la ovulación y, por tanto, cuáles son los días más fértiles.

Temperatura Basal

Concepto El método de la temperatura basal consiste en identificar los días fértiles registrando diariamente la temperatura. En los días cercanos a la ovulación ocurre un aumento de la temperatura por acción de una hormona (la progesterona).

¿Cómo se usa

el Método de la

Temperatura Basal? 1. La mujer debe llevar un registro diario de su temperatura, tomando la medición apenas al levantarse, eso se llama Temperatura Basal.

2. Los días en que se observa que la temperatura aumentó en 0.3º a 0.6º por encima del promedio basal, se consideran como días fértiles.

3. En los días fértiles la pareja debe abstenerse de tener actividad sexual.

Efectividad Inferior bajo condiciones harvirtuales de uso, 70% al 80%.

Ventajas No tiene efectos secundarios, no tiene costo y y no causa complicaciones medicas

Desventajas *Muchos factores ambientales, emocionales y problemas médicos, pueden alterar la temperatura y determinar un mal registro.

*No protege de ITS

Mide tu temperatura basal

Cómo tomar la temperatura basal

Para medir nuestra temperatura basal utilizaremos un termómetro de mercurio convencional y una tabla para anotar la temperatura. Cada día, al despertar, sin haber hecho movimientos bruscos y sin hablar, mediremos nuestra temperatura. Por este motivo, es necesario que la noche anterior hayas dejado el termómetro bajado y a punto de ser usado. La temperatura basal es muy sensible y es necesario que hayamos dormido al menos cinco horas seguidas para que el resultado de la medición sea el correcto. Además, se debe tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com