ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo 1. Introducción A Los Pronósticos.


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  551 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

Módulo 1. Introducción a los pronósticos.

Objetivo:

Analizar el caso de una tienda departamental, tomando en cuenta lo siguiente:

• Conocer como se utiliza el método Delphi y en que casos es factible utilizarlo.

• Analizar si los métodos móviles se pueden utilizar en este caso y porque.

• Realizar una gráfica e identificar los puntos importantes de la misma.

• Identificar el mejor modelo para el caso de la tienda departamental y realizar la grafica, poniendo especial atención en los puntos importantes.

Procedimiento:

• Se leyeron y estudiaron los temas del modulo 1.

• Se leyeron las instrucciones para la realización de l actividad integradora uno.

• Se realizaron las graficas correspondientes.

• Se crearon los resultados contestando las preguntas.

• Se crearon las conclusiones.

Resultados:

• Las cantidad de un nuevo artículo vendido en una tienda departamental es como sigue:

2009 Cantidad vendida 2010 Cantidad vendida

Ene 299 Ene 395

Feb 313 Feb 404

Mar 291 Mar 411

Abr 319 Abr 419

May 322 May 420

Jun 334 Jun 430

Jul 329 Jul 444

Ago 341 Ago 450

Sep 352 Sep 457

Oct 359 Oct 465

Nov 370 Nov 471

Dic 402 Dic 483

• Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Utilizarías el método Delphi para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?

El método Delphi funcionaria mejor con datos cualitativos, porque como en la tabla anterior se presentan datos cualitativos es más fácil y más rapído hacer pronósticos con algún otro método, ya que en las mismas tablas nos están mostrando el comportamiento de las ventas cada mes durante 2 años.

2. ¿Utilizarías el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?

El método de promedios móviles si sería factible utilizarlo, porque existe registro de 2 años de ventas de este nuevo producto, podemos ver claramente como existe un incremento en las ventas, por lo tanto, si se realiza este método si se podría lograr un buen pronóstico.

3. Al graficar esta información, ¿qué puede observar?

En la grafica anterior podemos observar que nuestra ventas van subiendo linealmente, estamos teniendo un aumento muy notorio en las ventas, hay un pequeño hueco en la grafica, esto porque ahí fue el cambio de año, el pronostico que nos muestra esta por debajo de nuestras ventas y por debajo de la línea que llevamos en las ventas actuales.

4. ¿Bajo qué modelo sería conveniente realizar pronósticos en este ejemplo?

Seria muy conveniente utilizas los promedios móviles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com