ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NAP 2° Grado Nivel Primario


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  960 Visitas

Página 1 de 4

Los aprendizajes a ser priorizados por el ministerio para el segundo grado del nivel primario son:

Compresión y producción oral

- Basada en la comunicación entre el docente y el alumno. Gracias a su interacción con otros , aprende distinto géneros discursivos , aprende a sostener intercambios con diferentes hablantes, aprende sobre distintos temas, como la sociedad, la naturaleza, la literatura , la plástica, etc. Esto ayuda al niño a comprender la realidad que lo rodea.

El aula es un lugar donde se por medio de la conversación el docente y los alumnos se conocen.

- Se desarrolla la producción oral con más facilidad al producirse el dialogo entre pares.

- Les facilita la expresión.

- Pretende lograr una buena lectura y escritura.

- La lectura se emplea con frecuencia. La renarración, con distintos propósitos, de cuentos, fabulas y otros textos narrativos literario leídos o narrados en forma oral o por el docente y otros adultos.

- Pretende que el niño se interese por diferentes textos, como textos instruccionales accesibles para ellos como recetas, consignas escolares, instrucción para elaborar un objeto.

- Plantea actividades prácticas para que el niño realice la acción de leer, como la producción asidua de narraciones de expresiones personales, de anécdotas familiares y de descripciones, y la escucha atenta de textos similares producidos por los compañeros.

Lectura

- Para lograr que los chicos continúen con el deseo de aprender a leer es imprescindible que participen en distintas y frecuentes escena de lectura.

- Cuando el maestro y otros adultos logran transmitir la idea de que los libros encierran mundo a los que vale la pena ingresar, cobra sentido para los chicos realizar el esfuerzo de aprender a leer. Para lograrlo, se pueden crear circuitos de lectura en escenarios tales como bibliotecas de aulas, escolares, populares o ferias de libros.

- La enseñanza tendiente a la formación de lectores requiere del contacto con los libros.

- Para los maestros no resulta sencillo elegir lo textos literarios para compartir con los chicos. Es preciso que las obras apelen a la inteligencia de los lectores a partir de un uso estético y retórico del lenguaje. Esto implica que provoquen en el lector un efecto de extrañamiento suscitado por ricas imágenes o metáforas que lo dejen pensando y los hagan disfrutar de la forma en que el texto fue escrito. En la selección será importante la inclusión de textos con ilustraciones artísticas, que inspiren a los chicos a detenerse en la imagen adema de en los textos.

- Se debe interpretar, comentar, entre otras cosas de forma grupal o individual.

- El ministerio plantea que no siempre una actividad de lectura finalice con una actividad de escritura.

- No es enriquecedor que después de una lectura se dibuje, respondan cuestionarios, realicen un resumen de lo leído,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com