ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEOLIBERALISMO


Enviado por   •  18 de Agosto de 2013  •  479 Palabras (2 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 2

Neoliberalismo: un balance provisorio

Perry Anderson

Comencemos con los orígenes de lo que se puede definir como neoliberalismo en tanto

fenómeno distinto del mero liberalismo clásico, del siglo pasado. El neoliberalismo nació

después de la Segunda Guerra Mundial, en una región de Europa y de América del Norte

donde imperaba el capitalismo. Fue una reacción teórica y política vehemente contra el Estado

intervencionista y de Bienestar. Su texto de origen es Camino de Servidumbre, de Friedrich

Hayek, escrito en 1944. Se trata de un ataque apasionado contra cualquier limitación de los

mecanismos del mercado por parte del Estado, denunciada como una amenaza letal a la

libertad, no solamente económica sino también política. El blanco inmediato de Hayek, en

aquel momento, era el Partido Laborista inglés, en las vísperas de la elección general de 1945

en Inglaterra, que este partido finalmente ganaría. El mensaje de Hayek era drástico: “A pesar

de sus buenas intenciones, la socialdemocracia moderada inglesa conduce al mismo desastre

que el nazismo alemán: a una servidumbre moderna”. Tres años después, en 1947, cuando las

bases del Estado de Bienestar en la Europa de posguerra efectivamente se constituían, no sólo

en Inglaterra sino también en otros países, Hayek convocó a quienes compartían su orientación

ideológica a una reunión en la pequeña estación de Mont Pélerin, en Suiza. Entre los célebres

participantes estaban no solamente adversarios firmes del Estado de Bienestar europeo, sino

también enemigos férreos del New Deal norteamericano.

En la selecta asistencia se encontraban, entre otros, Milton Friedman, Karl Popper, Lionel

Robbins, Ludwig Von Mises, Walter Eukpen, Walter Lippman, Michael Polanyi y Salvador de

Madariaga. Allí se fundó la Sociedad de Mont Pélerin, una suerte de franco masonería

neoliberal, altamente dedicada y organizada, con reuniones internacionales cada dos años. Su

propósito era combatir el keynesianismo y el solidarismo reinantes, y preparar las bases de otro

tipo de capitalismo, duro y libre de reglas, para el futuro. Las condiciones para este trabajo no

eran del todo favorables, una vez que el capitalismo avanzado estaba entrando en una larga

fase de auge sin precedentes su edad de oro , presentando el crecimiento más rápido de su

historia durante las décadas de los ‘50 y ‘60. Por esta razón, no parecían muy verosímiles las

advertencias neoliberales de los peligros que representaba cualquier regulación del mercado

por parte del Estado. La polémica contra la regulación social, entre tanto, tuvo una repercusión

mayor. Hayek y sus compañeros argumentaban que el nuevo “igualitarismo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com