ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIIF para PYMES Aplicadas a Una Empresa de Servicio


Enviado por   •  4 de Febrero de 2017  •  Tarea  •  13.573 Palabras (55 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 55

[pic 2][pic 3][pic 4]

NIIF para PYMES Aplicadas a Una Empresa de Servicio


[pic 5][pic 6][pic 7]


ÍNDICE

Introducción        i

Servicio        2

Clasificación De Servicios        2

General        2

Por Su Función        2

Empresa O Entidad De Servicio        2

Características De La Empresa O Entidad De Servicios        3

Sección 3 - Presentación De Estados Financieros        4

Sección 4 - Estado De Situación Financiera        7

Sección 5 - Estado Del Resultado Integral Y Estado Resultados        15

Sección 6 - Estados De Cambios En El Patrimonio Y Estado De Resultados Y Ganancias Acumuladas        20

Sección 7 - Estado De Flujos De Efectivo        24

Sección 8 - NotasA Los Estados Financieros        35

Sección 17 - Propiedad, Planta Y Equipo        40

Sección 28 - Beneficios A Los Empleados        48

Sección 29 - Impuesto A Las Ganancias        50

Conclusiones        55

Recomendaciones        56


INTRODUCCIÓN

Las NIIF para PYMES han venido a estandarizar la forma en que deben registrar y presentar la situación financiera de pequeñas y medianas entidades, tal es el caso de una empresa de servicios, quien debe implementar estas normas internacionales con el objetivo de que al momento de consulta por parte de los usuarios sean fáciles de interpretar, para la toma adecuada de decisiones de la empresa.

En este caso una empresa de servicios debe de aplicar solo aquellas secciones de las NIIF para PYMES que van relacionadas a su giro habitual, y debe de enfocarse en dar cumplimiento completo sobre esas secciones.

Es conveniente antes de comenzar a discutir sobre las secciones que se aplican a este tipo de empresas, dar una definición previa sobre que es una empresa de servicio y sus características; para tener presente cuales son las normas que se tienen que aplicar en este tipo de entidades para poder cumplir con sus objetivos fundamentales a través del desarrollo y aplicación de estas normas en sus estados financieros, mejorando la visualización y comprensión de dichos estados financieros por parte de los usuarios.

por consiguiente se desarrollará información básica, como definiciones de la empresa de servicios así como también las Secciones específicas que se deben de aplicar a este tipo de entidades, para la correcta presentación de sus estados financieros, además, de información sobre los estados financieros básicos que esta entidad debe considerar, y de las especificaciones que cada componente del estado financiero debe cumplir para referir que esta empresa aplica de forma correcta las NIIF para PYMES, ejemplificando con caso práctico de cómo deben de quedar los componentes de los estados financieros presentados dentro de un periodo fiscal.


Servicio

Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado o para empresas particulares; entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, aseo, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad y asistencia social.

Clasificación de Servicios

General

  • Servicios Públicos

Son todos aquellos que se encuentran dentro de una nación y están para solventar las necesidades de sus ciudadanos

                

  • Servicios Privados

Son todos aquellos servicios que una entidad privada con fines de lucro brinda a las personas son la finalidad de solventar sus necesidades.

Por su función

  • Sociales
  • Administrativos
  • Financieros
  • Culturales y Educativos
  • Personales
  • Información y comunicación
  • Transporte

Empresa o Entidad de Servicio

Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades a cambio de un precio. Las empresas de servicios integran lo que se denomina sector terciario de las economías, y es el que más ha crecido en los países desarrollados, donde la mayoría de la población se dedica a ello.

Característicasde la Empresa o Entidad de Servicios

  • Intangibilidad: esta es la característica más básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni patentar, ser explicados o representados fácilmente, etc., o incluso medir su calidad antes de la prestación.

  • Heterogeneidad (o variabilidad): dos servicios similares nunca serán idénticos o iguales. Esto por varios motivos: las entregas de un mismo servicio son realizadas por personas a personas, en momentos y lugares distintos. Cambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el mismo, incluso cambiando sólo el estado de ánimo de la persona que entrega o la que recibe el servicio. Por esto es necesario prestar atención a las personas que prestarán los servicios a nombre de la empresa.

  • Inseparabilidad: en los servicios la producción y el consumo son parcial o totalmente simultáneos. A estas funciones muchas veces se puede agregar la función de venta. Esta inseparabilidad también se da con la persona que presta el servicio.
  • Caducidad: los servicios no se pueden almacenar, por la simultaneidad entre producción y consumo. La principal consecuencia de esto es que un servicio no prestado, no se puede realizar en otro momento, por ejemplo un vuelo con un asiento vacío en un vuelo comercial.
  • Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho a recibir una prestación, uso, acceso o arriendo de algo, pero no su propiedad. Después de la prestación solo existen como experiencias vividas.

SECCIÓN 3 - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Dentro de una empresa de Servicio si se aplica completamente la NIIF para PYMES en un conjunto completo de Estados Financieros puede mejorarla de sobremanera no solo porque se ajusta a los estándares mundiales requeridos sino que a su vez mejora la presentación de la información financiera y fiscal, sumándole valor agregado a los servicios que provee.

Así pues los estados financieros deberán presentar razonablemente situación financiera, rendimiento financiero, y flujos de efectivo, requiriendo información fiel de las transacciones y otros sucesos, reconociendo activos, pasivos, ingresos y gastos, tomando en cuenta agregar información adicional cuando se requiera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (789 Kb) docx (616 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com