ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMBRAMIENTO DE ABOGADO


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  2.158 Palabras (9 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristóbal Colón a América, en un suceso histórico en la historia de la humanidad, pues marca el camino político, social y económico.

''El Encuentro de dos Mundos'' es el 03 de agosto de 1492 cuando Colón y sus embarcaciones partieron del Puerto de Palos en un viaje que duró más de dos meses hasta llegar a una de las islas.

Colón lucha mucho para poder realizar este viaje, pues los Reyes Católicos de España en un principio se muestran negativos hacia este proyecto del navegante genovés. Luego de un largo proceso de convencimiento, finalmente ''La Niña'', ''La Pinta'' y ''La Santa María'' logran embarcar.

Colón llega el 12 de Octubre a la isla de Guanahaní, ubicada actualmente en el archipiélago de las Antillas, territorio perteneciente a las Bahamas. Sin embargo, Colón cree por mucho tiempo que llega a Asia por la ruta occidental, aunque en realidad se encontró con un territorio, un continente totalmente extraño para toda Europa: América.

De este suceso se desencadenan muchos otros factores como la colonización, los españoles imponen sus reglas y tratan de sacar la mayor ventaja a partir de este descubrimiento.

A partir de la llegada de los europeos las condiciones de vida de los indígenas son notablemente deterioradas, son obligados a realizar trabajos muy duros, son obligados a trabajar exclusivamente para ellos. La mortalidad aumenta por este deterioro general a las condiciones de vida, muchos otros son solo victimas de epidemias acarriadas los mismos españoles tal es el caso de la viruela.

DESARROLLO

Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.

La travesía de Colón, parte del Puerto de Palos de Moguer, el 3 de agosto de 1492, con sus 3 carabelas: La mayor, la Santa María, al mando del propio Colón. La segunda, La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón; y la tercera, La Niña, al mando de Vicente Yáñez Pinzón.

Tripulación: Entre 90 y 120 marinos, llegados de Andalucía, Castilla y Aragón; un irlandés y un inglés.

El primer paso: Llegaron a las islas Canarias, donde repararon una avería en el timón de La Pinta. Madrugada del 12 de octubre Rodrigo Sánchez Bermejo de Triana, señalo tierra desembarcando en una isla que llamaron San Salvador y que los indios conocían como Guanahaní

América: Colón iría descubriendo las islas Juana (Cuba) y Española (Haití y Santo Domingo). En enero de 1493 regresó a España con La Niña y La Pinta. Después, Colón realizó tres viajes más, iniciando la colonización.

LOS PRIMEROS VIAJES HACIA AMERICA

El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas

El 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta y la Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la anteriormente citada real provisión. La tripulación estaba formada por unos 90 hombres aproximadamente.

LLEGADA DE AMERICA:

Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros importantes cultivos como el cacahuete, la pimienta, la piña y el tabaco. El propio Colón relata en su diario que cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y "huertas de árboles"

Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no tenían posesiones de oro, principal producto que buscaban los españoles.

Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya pensaba en Guanahani, en la posibilidad de esclavizarlos.

Varios indígenas que fueron llevados cautivos a España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y luego liberarlos.

Llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón fue a Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso.

Segundo viaje

La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad de imponer la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad.

Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio.

Tercer viaje:

El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en el río Orinoco.

Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.

Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz

Colón fue arrestado. Al llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.

Cuarto Viaje:

Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda la costa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com