ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMBRES CIENTIFICOS


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 3

Nombres científicos de algunos tiburones

Tiburón ballena es Rhincodon typus.

Tiburón toro es Carcharhinus leucas.

Tiburón peregrino es Cetorhinus maximus.

Tiburón tigre es Galeocerdo cuvier.

Tiburón blanco es Carcharodon carcharias.

Los peces martillo componen la familia Esfírnidos.

Tiburón azul o tintorera es Prionace glauca.

Nombre científico: Carcharodon carcharias

Nombre común: Tiburón Blanco, Jaquetón, Puntero blanco.

ALGAS

Algas pardas:

Phaeophyceae

Algas amarillas o doradas:

Chrysophyceae

Algas verdes:

Chlorophyta o Charophyta

Algas rojas:

Rhodophyta

NOPALNombre cient�fico: Opuntia lasiacanta

Hipocampo: GENERO: Híbrido. Nombre Científico Equopisce hippocampi

________________________________________

PEPINO DE MAR:

VIRUS DEL SIDA: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida,

PEPINO DE MAR

Nombre común: Pepino de Mar

Nombre científico: Parastichopus Parvimensis

Reproducción de las algas

Las algas presentan una amplia variedad de ciclos reproductivos. En la mayoría de ellos existen dos generaciones que alternan: una sexual (gametofítica) y otra asexual (esporofítica). Estas tienen uno o dos juegos de cromosomas por célula, respectivamente.

La reproducción asexual en las algas unicelulares suele ser por división simple, originándose dos o más células. Si están provistas de flagelo tienen movilidad y se las denomina zoosporas. Por el contrario, las células que no poseen flagelo son inmóviles y se las conoce como aplanosporas.

La reproducción asexual en las algas pluricelulares puede producirse por fragmentación del talo o por formación de esporas que se originan frecuentemente dentro de las células.

Sin embargo, la mayoría de las algas también poseen algún tipo de reproducción sexual en la que intervienengametas. Existen tres patrones básicos de ciclo sexual que varían según el momento en que se produce lameiosis, y que pueden observarse en las siguientes ilustraciones.

LA NARANJA La propagación asexual o vegetativa se efectúa a través de estacas, injertos y otros medios. La injertación consiste en fijar un trozo vivo de una planta, provisto de una o más yemas, sobre otra distinta para que ambas partes se suelden y formen una unidad. Sus ventajas son: que de a través de una adecuada selección del patrón se puede obtener una mejor adaptabilidad o diferentes condiciones de suelo y clima; mayor uniformidad en la calidad del fruto y época de producción y la obtención de combinaciones resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades. Los árboles injertados son más precoces en cuanto a producción de frutos, y los árboles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com