ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUESTRO ESPIRITU UNIVERSITARIO


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  621 Palabras (3 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 3

1. NUESTRO ESPÍRITU UNIVERSITARIO. Explique Ud. Porque afirma Orrego que “antes de formar académicos necesitamos que se formen hombres”. Comente la problemática que sustenta esta demanda.

Porque hoy en día se necesita que se formen hombres de espíritu robusto que reaccione contra la mezquina realidad circundante.

Se necesita hombres que tengan un pensamiento, una ideología, una sensibilidad ante los más perentorios problemas nacionales y humanos.

Un hombre puede ser abogado, medico, ingenieros, pero en lugar que sean dueños de una profesión, son esclavos de ella.

Los alumnos se empeñan en no ser alumnos y los profesores se empeñan también en no serlo.

En las universidades se pretendes llegar a una renovación por medios disciplinados.

2. PUEBLO Y UNIVERSIDAD. Comente la relación universidad y pueblo (de un lado el trabajador intelectual, y del otro, el trabajador manual), desde la perspectiva de Orrego, en el esfuerzo de crear una cultura viva que ingrese estos dos componentes de la sociedad.

De un lado la universidad, de otro el pueblo; de un lado el trabajador manual, de otro el trabajador intelectual; son dos elementos que se complementan entre sí.

La universidad ha tenido una semi-cultura de gabinete y de pupitre pero no ha tenido ni tendrá una verdadera cultura vital.

Debemos crear una cultura viva, matando el texto, la letra muerta, y salvando el espíritu, es la única manera de crear una verdadera nacionalidad.

Para vivir la cultura es preciso que la Universidad de proyecte hacia el pueblo y que el pueblo se incorpore en la Universidad.

3. LA CRUZADA POR LA LIBERTAD DEL ESTUDIANTE. Comente la relación estudiante – docencia universitaria en la visión de Orrego. Destaque algunos aspectos importantes de esta relación en la universidad latinoamericana.

Los conflictos y los rozamientos que se producen casi a diario en las universidades latinoamericanas se deben, exclusivamente, a esta divergencia fundamentalmente del criterio entre profesorado y alumnado.

La docencia en la universidad latinoamericana tienes que ser antes que nada, decencia ciudadana, educación civil, fuerza política normatriz.

El estudiante no puede dedicarse con plenitud de pasión y de ánimo al cultivo de la ciencia o al pensamiento especulativo cuando el crimen político y social anda suelto por las calles, cuando no hay leyes, ni instituciones, ni partidos los suficientemente fuertes para impedir y castigar las tiranías.

4. LA INFORMACIÓN LIBRESCA Y LA LABOR UNIVERSITARIA DE AMÉRICA. Reseñe los criterios más importantes con los que Orrego relaciona la información libresca con la labor universitaria.

Política y culturalmente no seremos libres, sino simplemente libertos y manumitidos mientras sintamos la añoranza de las palabras y de los ademanes extraños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com