ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Navidad El grinch


Enviado por   •  30 de Enero de 2019  •  Apuntes  •  1.293 Palabras (6 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 6

Grinch:

¡Odio la Navidad! (Enojado y gritando).

En esta época todo es paz, amor, abrazos y regalos. (Con voz aguda y sarcástica).

¡Detesto que todos estén contentos! No entiendo por qué tanta felicidad. (De malas y gritando)

¿Ustedes me pueden decir por qué tanta alegría? (Dirigiéndose a los alumnos de la escuela).

Alumno: (Gritando) ¡Nosotros te lo vamos a explicar!

Alumno: Mira, la Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, significa ‘nacimiento’.

Alumno: El significado de la Navidad, responde a manifestación de ciertos valores humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido.

Alumno: Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo. (Traer una cartulina que tenga escritas las palabras hechas de fomi con diamantina: UNIÓN, AMOR, PAZ, ESPERANZA).

Alumno: Ahora, te vamos a explicar algunas tradiciones navideñas que se acostumbran hacer en estas fechas:

Alumno: El Árbol de Navidad Inicialmente consistió en un pino o abeto de hojas perennes, que simbolizaba el amor eterno de Dios, adornado con manzanas, que recordaban el pecado original, y velas, representación de la luz que Cristo trajo al mundo. Pero hoy en día, las manzanas han sido reemplazadas por esferas y las velas por luces. (Traer arbolito con esferitas y luces). 

Alumno: La estrella que adorna el árbol es símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén. (Traer estrella)

Alumno: La escarcha es símbolo de unidad y alegría. (Traer 2 metros de escarcha roja)

Alumno: El pesebre o nacimiento, es un símbolo importante de la Navidad, ya que representa el nacimiento de Jesús al mundo. Dentro del pesebre, las figuras esenciales son la Virgen María, San José y el Niño Jesús, junto a la mula y el buey. Otras figuras del pesebre son los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar, Baltazar) y los pastores. (Traer nacimiento).

Alumno: La corona navideña, también llamada corona de adviento, es utilizada para representar el periodo de Adviento de cuatro semanas que precede la llegada de la Navidad. Está hecha con ramas de pino o de abeto. En ella se colocan cuatro velas, una por cada semana. (Traer corona de cualquier material).

Alumno: La flor de Nochebuena es una planta con hojas de color rojo carmín, que originalmente era usada por los mexicas, en México, en rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros muertos. (Traer una nochebuena en maceta).

Alumno: Las posadas son fiestas populares que se inician nueve días antes de la Navidad. Consisten en una representación del camino de San José y la Virgen María buscando donde hospedarse antes del nacimiento del Niño Jesús. (Traer en una cartulina, el dibujo de una posada).

Alumno: Las posadas son procesiones donde se cantan villancicos y se encienden velas, y acaban en la casa de uno de los participantes. La celebración puede ser tanto familiar o íntima, o incluir a los vecinos y el resto de la comunidad. Es una tradición muy popular en México.

Alumno: Las piñatas de siete picos, representan los siete pecados capitales. Para romperla, es necesario usar la virtud y la fuerza, únicas armas para derrotar las tentaciones y así obtener las recompensas, que son los dulces que estaban en su interior. (Traer una piñata mediana de 7 picos).

Alumno: Los villancicos son canciones de tema navideño, por ejemplo: (cantando y agitando las manos con unos cascabeles: Los pastores a Belén, corren presurosos, llevan de tanto correr los zapatos rotos). Los primeros villancicos les contaban a los campesinos y pastores que no sabían leer, sobre el nacimiento de Jesucristo. Se dice que escucharlos en Adviento ayuda a preparar nuestro corazón para el acontecimiento de la Navidad.

Alumno: Las pastorelas son representaciones teatrales que cuentan el momento en que el nacimiento del Niño Jesús es anunciado a los pastores, y estos acuden a honrar su llegada. (Traer en una cartulina, el dibujo de una pastorela).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (100 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com