ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Necesidad Social’’


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  920 Palabras (4 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 4

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial  y de Servicio No 48                                                         [pic 1][pic 2]

Materia:

Ecología.

Tema:

“Necesidad Social’’

Maestro: Joaquín Oropeza Sulvarán.

Presenta:

Cruz Alemán Natividad.

Grado y Grupo:

4 ‘’N’.

Especialidad:

Mantenimiento Automotriz.

Acayucan, Ver.                                                   Octubre/2011

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA 2°SECUENCIA DIDÁCTICA EN C.T.S y V. III

        CONCEPTO FUNDAMENTAL: HISTORICIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

CONCEPTO SUBSIDIARIO: MODOS DE PRODUCCIÓN, HECHOS HISTÓRICO Y CAMBIO SOCIAL

                  TEMA INTEGRADOR: ‘’ NECESIDAD SOCIAL’’

FASE DE APERTURA:

ACTIVIDADA 2.- De manera individual y con el texto de la página 74 a la 78 del libro de C.T.S y V.3 de Mirna Alicia Benítez Juárez, los alumnos se plantearán y darán respuestas a las preguntas relacionadas a los Conflictos y Violencia Asociados al Desequilibrio e Inequidad social desarrollando en el periodo de la Independencia, Ejercicios en Pág. 79 y 80 (5 %).

I.- Completa la pirámide de extractos sociales de inicio del siglo XIX registrando sus ocupaciones.

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

De lo registrado en la pirámide ¿qué aspectos consideras evidente de desigualdad social y por qué?

R=  Uno de los aspectos de desigualdad social, es que no todos tenían acceso a la educación como también a un buen puesto dentro del alto clero ni mucho menos a vestir correctamente como los demás esto  porque ellos tenían las  

Continuación: Fase de apertura.

mismas oportunidades ya que ellos cumplían con sus deberes ya sea como esclavos u sirvientes de los acensados, la cual me parece una gran desigualdad del alto clero que eran los de sangre pura o sea los españoles.

||. Consulta un diccionario y construye las siguientes definiciones:

Raza.- En biología, Raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características  que se transmiten por herencia genética, este término comenzó a usarse partir del siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el congreso nacional de botánica elimina el valor taxonómico de raza; aun así su uso se mantiene en la lengua común y es usado en animales domésticos

Mestizaje.- Es el cruce de dos razas o etnias. En humanos, implica no solo una mezcla sexual, sino culturas entre etnias.

Esta palabra se usa mayormente para hacer referencia a la mezcla biológica producida en Latinoamérica tras la llegada de los conquistadores Europeos (y luego sus esclavos africanos) con los aborígenes americanos; de todas maneras el mestizaje se ha producido en muchas partes del mundo a lo largo de toda la historia.

Casta.- Una casta es el conjunto de individuos diferenciados por alguna religión, la comunidad o territorio, el matrimonio o la ocupación. Teóricamente las castas originales indias eran las de los brahmanes o sacerdotes. El sistema de castas pretendía imponer en las colonias un orden basado en la desigualdad étnicas de las personas, en la práctica se formó una sociedad caracterizada por la gran separación de la nobleza blanca Europea (sometidos a los estatutos de limpieza de sangre) y de criollos, que formaban una minoría de potencias cada vez más exclusiva, derivando, a partir de un sistema de castas para concluir en una aristocracia colonial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (150 Kb) docx (91 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com