ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidad de la información


Enviado por   •  24 de Marzo de 2012  •  Tareas  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 2

Necesidad de la información

Tamaño de la empresa: Pequeña contando con 5 trabajadores

CAPACIDAD

Garrafones PERSONAL AGUA ALMACENADA ESPACIO m2

Por turno En planta En litros Basica Osmosis

200 1 5000 25 30

400 2 10000 30 35-40

800 3 10000-15000 30 35-40

1200 3 15000-20000 40 50

2500 4 25000 100 150

5000 6 30000 200 250

Características de producto

*Que instituciones regulan o establecen el proceso de purificación del agua?

www.secretariasalubridad.com.mx

www.ayuntamiento.gob.mx

www.inegi.com.mx

www.puebla/comercios.com.mx

www.sistemadecapitalizacion/ahorro.com

www.haciendapuebla.com

CALIDAD DELA GUA

PRICESO DE PURIFICACION

• Nuestra empresa se dirige tanto al sector doméstico o consumo en casa o para el sector laboral incluso, para ofrecer un producto de excelente calidad y a precio accesible.

• Sus clientes se dividen en dos grupos; el usuario doméstico o familiar y el trabajador o en el ámbito laboral, aplicando el mismo producto para ambos segmentos, variando únicamente el tamaño.

• Ej: para consumo individual el tamaño en botella de ½ Litro y para consumo familiar o hasta incluso en el ámbito laboral el bidón de 20 Litros o botella de 2 Litros.

• En el mercado organizacional u objetivo se puede realizar una micro segmentación y también una macro segmentación

• En la macro segmentación los compradores tienen no solamente diferentes costumbres de compra, sino y sobre todo necesidades y expectativas diferentes.

• El objetivo de la segmentación consiste en analizar la diversidad de las necesidades en el interior de los productos mercados identificados en la etapa del análisis.

• En el análisis de mercado la situación económica es determinante y el estado de otros mercados similares nos permitirá sacar conclusiones para el que estamos analizando.

• El producto se proveerá en el mercado nacional, inicialmente en el área geográfica de Asunción y Gran Asunción a modo de prueba durante el primer semestre, posteriormente se extenderá a nivel país de acuerdo a la aceptación de los consumidores.

• Introducir el producto en el mercado tradicional (Hogar) y no tradicional

• Canal Tradicional: autoservicios, despensas, almacenes, supermercados, panaderías, confiterías, etc.

• Canal no Tradicional: copetines, tiendas de conveniencia, canal petróleo,

• hoteles, moteles, canal trabajo (oficinas públicas y privadas) etc.

• Venta directa casa por casa: el bidón de 20 litros.

El canal de distribución es aquel en el que se va

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com