ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nic 34 Análisis


Enviado por   •  10 de Febrero de 2013  •  1.178 Palabras (5 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El propósito del presente trabajo es de asistir la preparación de los Estados Financieros Condensados Intermedios de acuerdo con la NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) 34 Información Financiera Intermedia, este trabajo ilustra un posible formato de estados financieros. Cuando se preparan Estados Financieros Intermedios de acuerdo con la NIC 34 la entidad debe de respetar sus requerimientos legales y regulaciones locales las cuales puede requerir que se efectúen revelaciones adicionales en los Estados Financieros Intermedios.

En esta Norma no se establece qué entidades deben ser obligadas a publicar estados financieros intermedios, ni tampoco la frecuencia con la que deben hacerlo ni cuánto tiempo debe transcurrir desde el final del periodo intermedio hasta la aparición de la información intermedia. No obstante, los gobiernos, las comisiones de valores, las bolsas de valores y los organismos profesionales contables requieren frecuentemente, a las entidades cuyos valores cotizan en mercados de acceso público, a presentar información financiera intermedia. Esta Norma es de aplicación tanto si la entidad es obligada a publicar este tipo de información, como si ella misma decide publicar información financiera intermedia siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esta Norma de la que hablaremos a continuación hace referencia a la información financiera intermedia, extremo no cubierto por ninguna Norma Internacional de Contabilidad anterior.

Análisis

Una revisión de información financiera intermedia consiste principalmente en efectuar indagaciones a las personas responsables de los asuntos financieros y contables y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es significativamente menor que el de una auditoría efectuada de acuerdo con normas internacionales de auditoría (NIA) y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad respecto de que estaremos al tanto de todos los asuntos importantes que pudieran identificarse en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría.

¿Qué son los estados Financieros Intermedios de forma completa o condensada?:

No es más que la presentación de Estados Financieros en el momento oportuno con datos reales y fiables, mejora la capacidad análisis interno y externo

Por información financiera intermedia se entiende toda información financiera que contenga, un juego completo de estados financieros (como se describe en la NIC 1 o bien un juego de estados financieros condensados (como se describe en esta Norma), este se utiliza para un periodo intermedio. periodo contable menor que un periodo anual completo.

Al cumplir con esto la empresa dependiendo de la naturaleza y el sector puede determinar si presenta la información al público, a los accionistas o junta directiva, la información a presentar puede ser dentro del periodo contable normar o el periodo intermedio ya que no existe prohibición para la presentación del curso o manejo de la empresa. Así mismo la presente norma no detalla que es obligatoria la presentación de estados financieros, ni tampoco predetermina la frecuencia para hacerlos, pero a la hora de elaborarlos si tiene que establecerse a las NIIF Pymes o Completas.

Para la elaboración de los mismos se requiere de otros, a continuación se presentan los siguientes parámetros.

Revelaciones en notas

Las notas explicativas que se requieren están diseñadas para ofrecer una explicación de los eventos y transacciones que son importantes para el entendimiento de los cambios en la posición financiera y en el desempeño de la empresa desde la última fecha de presentación de reportes anuales

Políticas de contabilidad

Para la información intermedia se deben aplicar las mismas políticas de contabilidad que se aplican para los estados financieros anuales de la empresa, excepto para los cambios en políticas de contabilidad realizados luego de la fecha de los estados financieros anuales más recientes y que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com