ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones Fundamentales De La Historia


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2014  •  Examen  •  23.063 Palabras (93 Páginas)  •  592 Visitas

Página 1 de 93

TEMA: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA

HISTORIA

1. La historia merece el calificativo de ciencia por varias razones. Determinar lo correcto:

a) Disciplina que opera con orden y rigor.

b) Tiene su propia metodología.

c) Tiene su propio objeto de estudio.

d) Es estática.

e) Es dinámica.

A) V VVVF

B) V VVV V

C) VVVFV

D) FVVVF

E) FVVFV

2. Los niveles del hecho histórico son:

a) Espacio-Tiempo

b) Suceso-Espacio

c) Tiempo-Hecho

d) Suceso-conocimiento

e) Sujeto-Objeto

3. El método estratigráfico nos da una cronología:

a) Absoluta.

b) Vertical.

c) Relativa.

d) Lineal.

e) Temporal.

4. El objeto de estudio de la historia es:

a) El hombre.

b) El área de repercusión.

c) El hecho histórico.

d) El proceso histórico.

e) El tiempo del hecho.

5. Porque es importante conocer la historia:

a) Permite explicarla

b) Permite ser culto

c) Permite conocer el pasado, comprender el presente y proyectarse al futuro

d) Ayuda a conocer las costumbres

e) T.A

6. Las fuentes escritas proporcionan al historiador:

a) Nombres

b) Fechas

c) Sentimientos

d) Opiniones

e) T.A

7. La heráldica estudia:

a) Las monedas antiguas

b) Los emblemas

c) Las estampillas

d) Las medallas

e) Escrituras antiguas

8. Se encarga del estudio de la ascendencia de una persona:

a) Historiografía

b) Biografía

c) Genealogía.

d) Etnografía.

e) Bibliografía.

9.El fechado a través de hipótesis, es una cronología:

a) Absoluta.

b) Relativa.

c) Lineal.

d) Vertical.

e) Horizontal.

10. Disciplina auxiliar encargada del estudio de las estampillas de correo:

a) Iconografía

b) Epigrafía.

c) Filatelia

d) Heráldica.

e) Numismática.

11. La cronología, paleografía y epigrafía son:

a) Disciplinas auxiliares.

b) Disciplinas cooperativas.

c) Disciplinas independientes.

d) Ciencias auxiliares

e) Disciplinas conexas.

12. Nos permite reconstruir el pasado de manera indirecta:

a) Fuentes históricas.

b) Documentos escritos.

c) Restos materiales.

d) Manuscritos, mitos y monumentos.

e) Conocimiento histórico.

13. Son ciencias cooperativas de la historia:

a) Sociología, geografía,

Heráldica.

b) Economía, paleografía ,

Sociología.

c) Geografía, genealogía,

Numismática.

d) Antropología, demografía, arqueología.

e) Economía, arqueología,

Geografía.

14. Es el sujeto de la historia:

a) Sociología

b) Pasado.

c) Hombre.

d) Hecho histórico.

e) Devenir histórico.

15. Primer metal que descubre el hombre de la Pre-historia.

a) Bronce.

b) Cobre.

c) Hierro.

d) Plata.

e) T.A

16. Culturas que pertenecen al período

intermedio temprano o primer

regionalismo.

a) Moche-Nazca

b) Tiahuanaco-War i.

c) Vicús-chavín.

d) Inca -Chimú.

e) Chavín-Tallan.

17. Es una fuente oral o tradicional.

a) La procesión del señor Cautivo de Ayabaca.

b) Leyenda de los hermanos Ayar.

c) El mito del dios Naylamp.

d) Las cumananas.

e) T.A.

18. Corresponden a la definición de la historia:

a) Es una ciencia social y Humana.

b) Es una disciplina.

c) Estudia el pasado en forma ordenada

y verídica.

d) Es una ciencia fáctica.

e) T.A

19. Es importante para el estudio de la historia:

a) Pasado de la humanidad

b) Devenir histórico

c) El hombre como sujeto en la historia

d) Los hechos extraordinarios del pasado de la humanidad

e) T.A

20. Según la hipótesis de Méndez Correa,

el poblamiento del continente americano se produjo a través de:

a) Pacífico

b) El estrecho de Bering.

c) La antártica.

d) Groenlandia.

e) Islas aleutianas.

21. Cerbatana, hamaca, deformación craneana, tatuaje, son los elementos culturales que demuestran la correspondencia de los americanos con los:

a) Australianos.

b) Asiáticos.

c) Africanos.

d) Nórdicos.

e) Polinesios.

22. Cual afirmación es correcta, con respecto a las teorías del poblamiento americano:

a) Paúl Rivet sostuvo: El Hombre americano procedía de Austria, Australia y Melanesia.

b) Alex Hrdlicka sostuvo: El Hombre procedía de Asia.

c) F. Ameghino sostuvo que el hombre es autóctono de América.

d) T.A

23. Técnica utilizada por los arqueólogos para conocerla antigüedad de un objeto a través de las capas de un yacimiento arqueológico:

a) Carbono 14.

b) Etnografía.

c) Dendrocronología.

d) Estratigrafía.

e) T.A

24. Adopto un sistema clasificatorio de la periodificación de la historia del Perú basado en horizontes y periodos.

a) Rowe

b) Max Uhle.

c) Julio C. Tello.

d) F. Kauffman.

e) Tello y Uhle.

25. La historia del Perú se inicia:

a) Con la conquista del Tahuantinsuyo.

b) Hace 20 000 años a.C.

c) Con la fundación de ciudades.

d) Con la proclamación de la

Independencia.

e) Hace 40,000 a.C.

26. La historia…………… que estudia…………

del………… en el pasado.

a) Ciencia-los hechos-hombre.

b) Disciplina-los hechos-hombre

c) Ciencia-la acción-hombre

d) Disciplina-la acción-hombre

e) N.A

27. El origen de las altas culturas en el Perú

se explica a través de las teorías:

a) Autoctonista- inmigracionista-

oceánica-asiática.

b) Aloctonista- inmigracionista-

amazónica- autoctonista.

c) Asiática-oceánica-autoctonista-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (184 Kb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com