ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones de Estadística


Enviado por   •  23 de Abril de 2012  •  1.508 Palabras (7 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 7

Nociones de Estadística

La estadística es una rama de la Matemática que se ocupa de la recolección, organización, análisis e interpretación de datos. La información contenida en una gran cantidad de datos recolectados es muy difícil de obtener si no se realizan antes las tareas de organización, análisis e interpretación propios de la Estadística.

Es por esto que en muchas áreas del conocimiento, actualmente la Estadística resulta muy útil, y en algunas, hasta indispensable.

Por ejemplo, en las Ciencias Sociales se requiere con frecuencia estudiar el comportamiento o la situación de grupos humanos numerosos, y para ello, la Estadística resulta ser una herramienta fundamental.

DEFINICIONES INICIALES DE LA ESTADÍSTICA Y SUS TIPOS

La palabra ESTADISTICA puede tener distíntos significados dependiendo del uso que se le esté dando.

a) ESTADISTICA puede ser un dato numérico que es uno de sus usos más utilizado. Por ejemplo, la tasa de desempleo de una economía, el número de accidentes de tránsito en un mes, la tasa de crecimiento poblacional de un país, etc,.

b) ESTADISTICA puede referirse a la medida de una característica de una muestra. Por ejemplo, la media muestral, la desviación estándar muestral, la proporción muestral, etc,.

c) ESTADISTICA se refiere a un área de estudio o disciplina académica.

Def. Estadística.

Es la ciencia que trata de los datos observados. Consiste en la recolección, clasificación, resumen, organización, interpretación y análisis de esos datos a los fines de facilitar el proceso de toma de decisiones.

Datos Numéricos.

¿cómo se obtienen los datos númericos? En general los datos se obtienen mediante la medida de una CARACTERISTICA o PROPIEDAD de los objetos de interés ( personas o cosas). Los objetos sobre los cuales realizamos las medidas se denominan UNIDADES

EXPERIMENTALES U OBSERVACIONES.

Def. Variable.

Es una característica de la población o de la muestra y que varia de una observación a la otra. Por ejemplo, las notas obtenidas por los estudiantes de una clase, es una variable que varia de estudiante a estudiante porque no todos obtienen la misma nota.

Los valores de la variable son las posibles observaciones de las variables. En el caso de un examen esos valores pueden estar entre 0 y

100 puntos.2

Def. Dato Numérico.

Son los valores observados para una variable particular. En el caso del examen mencionado antes, podiamos tomar las notas de cinco estudiantes de la clase y observarlas: 70, 85, 50, 63 y 90.

Cuando se tiene una meta X a lograr, existirán numerosos cursos de acción para lograr la misma, por lo tanto, se tiene que evaluar la información obtenida a partir de los datos para elegir el curso de acción que resulte en el mayor beneficio para obtener la meta deseada.

Cuando los datos iniciales son apropiados, existirá una mayor probabilidad de tener éxito al tomar la decisión.

Población: Se denomina 'población' del estudio estadístico, en este caso, al grupo de todos los estudiantes de año de Ciencias del Liceo en cuestión. Es importante observar que la palabra 'población', en Estadística, puede referirse a un conjunto de objetos y no necesariamente a un conjunto de personas o seres vivos en general. Por ejemplo, si se quiere hacer un estudio del estado en que se encuentran los pupitres de todo el Liceo, clasificándolos en tres categorías: inservible, reparable, y en buenas condiciones, en este caso la población estaría conformada por todos los pupitres que hay en el Liceo.

Muestra: Cuando la población es muy numerosa, se hace difícil obtener y analizar la información proveniente de todos los individuos, y en ese caso se seleccionan algunos individuos representativos de la población para hacer el estudio estadístico. El grupo de individuos seleccionados se denomina muestra. En el caso del estudio sobre el rendimiento académico de los esudiantes de año de Ciencias, si se tratara de un Liceo pequeño con sólo una sección de cada curso, se tomaría toda la población para el estudio. Pero si se tratara de un Liceo muy grande, con 10 secciones de año de Ciencias, probablemente se tomaría una muestra, seleccionando unos 5, 10 ó 12 estudiantes de cada sección, según las posibilidades del equipo que realiza el estudio.

Variables estadísticas

VARIABLE CUALITATIVA

Se denomina variable cualitativa, cuando las modalidades posibles son de tipo nominal.

Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo, leve, moderado, grave

Variable cualitativa nominal: En esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com