ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclaturas


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 3

Nomenclatura de la composición orgánica

Alcanos

Son compuestos de carbono e hidrogeno formados por enlaces simples carbono-carbono y carbono-hidrogeno. Los alcanos tienen de formula molecular CnH2n+2, donde n representa el número de átomos de carbono. Se nombran mediante prefijos que indican el número de hidrógenos de la cadena (met, et, prop, but, pent, hex, hept, oct, non, dec, undec) seguido del sufijo – ano.

Cicloalcanos

Forman cadenas cerradas o anillos. Se clasifican en mociclicos si constan de un solo anillo y policiclicos si tienen dos o más. Se nombran análoga a los hidrocarburos lineales, anteponiendo la palabra ciclo – al nombre de alcano lineal de igual número de carbonos, (ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano…).

Alquenos

Son compuestos hidrocarbonados con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono. Su fórmula molecular es CnH2n, se nombran con los mismos prefijos que los alcanos, cambiando la terminación – ano por eno, (eteno, propeno, buteno). Para nombrar los alquenos se toma como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace y se termina en – eno. La posición del doble enlace se indica mediante un localizador.

Alquinos

Los alquinos son compuestos que contienen al menos un triple enlace cumplen la formula CnH2n-2, se nombran terminando en – ino el nombre del alcano de igual número de carbonos. La numeración parte del extremo que permite asignar los localizadores más bajos al triple enlace.

Benceno y derivados

El benceno es un hidrocarburo con propiedades muy diferentes a la cicloalquenos. Se llaman compuestos aromáticos ya que forman parte de los componentes aromáticos presentes en bálsamos y aceites esenciales. Se nombran as cadenas laterales como sustituyentes y se termina el nombre con la palabra benceno, (metilbenceno, clorobenceno, nitrobenceno).

Alcoholes

Se forman al cambiar hidrógenos (-H) en alcanos por grupos hidroxilo (-OH). Se nombran terminando en – ol al hidrocarburo con igual número de carbonos, e indicando con un localizador la posición que ocupa el grupo –OH. Cuando actúan como sustituyentes se nombran como hidroxi.

Éteres

Los éteres se forman por unión de dos grupos alquinos (-R), o arilo (-Ar), a un oxigeno (-O-). Se nombran los dos radicales por orden alfabético y se termina con la palabra éter, (metiletil éter). También se puede utilizar el prefijo oxi interpuesto entre los radicales, (metoxietano).

Aldehídos y cetonas

Los aldehídos se nombran cambiando la terminación –o de los alcanos por –al. Cuando hay un grupo prioritario se nombran como oxo- o formil-. El grupo aldehído unido a un ciclo se denomina –carbaldehido. En las cetonas se cambia la terminación –o del hidrocarburo con igual número de carbonos por –ona. Cuando actúan como sustituyentes al igual que los aldehídos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com