ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas APA


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  1.757 Palabras (8 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 8

PRESENTACIÓN Y FORMATO DE TRABAJOS ESCRITOS

DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA

Todo trabajo escrito que el estudiante presente mientras curse el programa de Maestría, ya sea en las

clases o en su Proyecto Ministerial Integrador, deberán seguir las normas del Manual de estilo del sistema

APA (Asociación de Publicación de la Asociación de Psicología de Estados Unidos de América) para la

producción y presentación de trabajos científicos. Este es el sistema que ha adoptado el CONESUP para

todas las universidades de Costa Rica.

El Seminario Nazareno de las Américas presenta estaguía sencilla a fin de que sus estudiantes puedan

aplicar en todos sus trabajos académicos y en su PMI estas modalidades del sistema APA.

1. FORMATO DE TRABAJOS ESCRITOS DEL PROGRAMA

Los siguientes cuadros ofrecen una guía completa encuanto al formato requerido para todos los

trabajos escritos que el estudiante deba presentar como requisito de los cursos y del programa.

FORMATO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS SENDAS

ASUNTO ESPECIFICACIÓN DETALLE

Papel Bond/carta en una sola cara 8½ x 11 pulgadas ó 215 x 280 mm.

Izquierdo 1.2 pulgadas (3 cm.)

Derecho 0.8 pulgada (2 cm.)

Inferior 1 pulgada (2.5 cm.)

Márgenes

Superior 1 pulgada (2.5 cm.)

Interlineado Doble espacio (renglón abierto).

Sangría ½ pulgada (1.25 cm.). 5 espacios al

inicio de cada párrafo.

Párrafos

Justificado en ambos márgenes (excepto

citas textuales de más de 40 palabras que llevan

5 espacios más en margen izquierdo).

Use justificación automática para margen

derecho e izquierdo.

Tablas y

cuadros

Dentro de los márgenes establecidos. Incluyendo todos los anexos (cartas,

documentos y otros).

Paginación Continúa desde Capítulo 1 hasta bibliografía.

Números arábigos (1,2,3...).

Páginas preliminares desde Portada hasta

Tabla de contenido, llevan números romanos en

minúscula, centrado o a la derecha, y abajo.

Tamaño entre 6 y 8 pt., se usa el mismo en todo

el trabajo.

En el margen inferior centrado o a la

derecha, a 0.8 pulgadas o 2 cm. del borde.

La última línea del texto debe ir a 1 pulgada

del margen inferior.

Tipo de letra Times New Roman, Courier New o Arial

tamaño 12. Tinta negra.

En todo el manuscrito. Sólo se permiten

excepciones a esta regla en caso de

documentos anexados o gráficas elaboradas

aparte.

Formato y Estilo de trabajos escritos (APA) 6

TÍTULOS DE CAPÍTULOS Y ENCABEZADOS

Título NORMA OBSERVACIONES

Mayúsculas, centrado. Evitar títulos mayores a una línea o usar dos líneas a

renglón cerrado, la primera más larga.

Títulos de

Capítulos y

secciones

Sumario

Apéndices

Cada sección o capítulo inicia en

una página nueva

Los subtítulos de cada capítulo NO tienen que iniciar en

página nueva.

Niveles No más de cuatro niveles. Usar sólolos subtítulos o encabezados que sean

necesarios para indicar cambios en el enfoque del texto. Ideas

o puntos paralelos llevarán encabezados del mismo nivel.

Numeración o

Indización

Primer nivel (Títulos de capítulos

o secciones) se usan números

romanos (I, II, III, IV...)

Los subtítulos se numeran:

Capítulo I: 1.1, 1.2., 1.3, 1.4

respectivamente. Si requiere más

subdivisiones éstas serán: 1.1.1,

1.1.2, 2.2.1, 2.2.2, etc.

Capítulo II: 2.1, 2.2., 2.3. Las

subdivisiones serían: 2.1.1., 2.1.2

etc.

Capítulo III: 3.1, 3.2, 3.3, etc.

CAPÍTULO IV

LOS VALORES REFERENCIALES

DEL CRECIMIENTO INTEGRAL

4.1. Ganando visión:

4.2. Descubriendo los valores que consolidan la visión:

4.2.1. Crecer para arriba:

4.2.2. Crecer para afuera:

4.2.3. Crecer para adentro:

4.2.3.1. Crecer en amor:

4.2.3.2. Crecer en servicio:

4.2.4. Crecer para adelante:

4.3. Contextualizando la visión:

4.4. Conclusión:

Títulos de capítulos o primer

nivel: Se escribe la palabra

“capítulo” y el número romano que

corresponde, centrado a (1 pulgada,

2,5 cm) de la orilla superior. Se deja

una línea y se escribe el título del

capítulo. Las dos líneas van en

mayúscula y negrita, tamaño 14.

CAPÍTULO I

TÍTULOS Y SECCIONES

Luego del título de primer nivel se deja tres espacios en

blanco. Se recomienda no dejar dos títulos seguidos, sin texto

entre ellos. Este texto breve sirve de puente introduciendo lo

que sigue. Ejemplo: En esta sección se presentan las

conclusiones del diagnóstico situacional.

Segundo nivel: margen

izquierdo, minúsculas, negrita,

tamaño 12, termina con dos puntos.

1.1. Título segundo nivel:

Se deja tres espacios antes del subtítulo. No se deja

espacio para el párrafo siguiente.

Tercer nivel: margen izquierdo,

negritas, minúsculas. Tamaño 12,

termina con dos puntos.

1.1.1. Título tercer nivel:

Se deja tres espacios antes del subtítulo. No se deja

espacio para el siguiente párrafo.

Estilo de

presentación

de títulos

Cuarto nivel: Dentro del párrafo

normal con sangría igual al resto, sin

negrita, minúscula y subrayado,

tamaño 12.

1.1.1.1. Título cuarto nivel:

Con texto continuado en la misma línea del párrafo normal.

Lleva dos puntos al final del título.

1

Final de

página

Nunca poner sólo título o sólo

una línea de un nuevo párrafo al

final de una página.

Si va título al menos con dos líneas de texto e ir a nueva

página.

1

En cuanto a subtítulos, UNELA ha tomado las normas de la Universidad Nacional, según las cuales todos los

subtítulos van al margen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com