ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Que Rigen La Conducta Humana


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  1.787 Palabras (8 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 8

Nombre

Jonathan Hernán Artiga Montufar

Cátedra

Fundamentos de Ciencias Naturales y del Ambiente

Carrera

Ingeniería Industrial

Tema Biología y origen de la vida

Catedrático Lic. Carlos Castañeda

Fecha 2014-02-25

Introduccion

En el presente trabajo el lector podrá conocer mas sobre la ciencia denominada biología la cual es la encargada de estudiar a los seres vivos en especial el origen de la vida, también podrá conocer algunas de las ciencias que auxilian a la bilogía.

En la biología se discuten varias teorías de donde se puede haber originado la vida siendo varias y con diferentes teorías es aun mas difícil determinar con claridad realmente de donde se origino la vida.

BIOLOGIA

La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, suevolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

Ciencias que auxilian a la biología

Ficología: Estudia a las algas (euglenofita, pyrrofita, etc) -Protozoología: Estudia a los protozoarios (mastigóforos, ciliados, etc) -Bacteriología: Estudia a las bacterias (arqueobacterias y eubacterias) -Briología: Estudia a las briophytas (musgos -Pteridología: Estudia a las pteridofitas (helechos) -Malacología: Estudia a los moluscos (caracol, pulpos, etc) -Zoomastología: Estudia a los mamíferos (balleta, delfín, etc) -Herpetología: Estudia a los reptiles (tortuga, serpiente, etc) -Aracnología: Estudia a los arácnidos (arañas, escorpiones, etc) -Parasitología: Estudia a los parásitos (tenia, oxiuros, etc)

-Citología: Estudia a las células (leucocitos, neuronas, etc) -Organología: Estudia a los órganos (flor, corazón, etc) -Anatomía: Estudia a la estructura de los órganos y estructuras. -Fisiología: Estudia la función de los órganos y estructuras. -Ontogenia: Estudia a los seres vivos desde su formación de huevo o cigote hasta su completo desarrollo, es decir su desarrollo embrionario. -Filogenia: Estudia a los seres vivos desde su aparición en la tierra hasta nuestros días, es decir la historia evolutiva de un ser. -Taxonomía: Estudia la clasificación de los seres vivos. -Genética: Estudia la herencia biológica y sus variaciones. -Etología: Estudia el comportamiento de los animales. -Patología: Estudia las enfermedades. -Bioquímica: Estudia los bioelementos, biomoléculas y las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. -Virología: Estudia a los virus. -Oncología: Estudia a los tumores cancerígenos. -Biónica: Estudia a los robots relacionándolos con los seres vivos.

Botánica = estudia las plantas Embriología = estudia los embriones Biología marina = estudia los mares Edavología = estudia los suelos Lipnología = estudia las aguas continentales Microbiología = estudia los organismos Paleontología = estudia los fósiles Taxonomía = Nomenclatura de los seres vivos biofísica: Procesos físicos en los seres vivos -Organografía: Constitución de los organismos -Filogenia. Relaciones evolutivas entre los seres vivos -,Paleontología: Estudio de la vida en el pasado.. -Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo -Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado. -Teriología o Mastozoología: estudia los mamíferos. -Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre animales. -Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades. -Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular. -Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio. -Astrobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta Tierra. -Aerobiología: estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las alergias. -Inmunología: rama que estudia el sistema inmunitario. -Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana.

VIDA

El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal,vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que la vida en la Tierra ha existido por aproximadamente 3700 millones de años,1 2 cuyas huellas fósiles más antiguas datan hace 3,4 millardos de años.3

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio.

EL ORIGEN DE LA VIDA

PRIMEROS INDICIOS DE VIDA

La Tierra se formó hace 4.600 millones de años. Cerca de 1000 millones de años más tarde ya albergaba seres vivos . Los restos fósiles más antiguos conocidos se remontan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com