ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas de información financiera


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 3

1.1. Normas de información financiera

Es importante que antes de iniciar comprendas el término información financiera:

“Emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades

monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de

una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la

toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los

estados financieros.”(Lara, 2008:12)

Y también de norma:

“Regla que se debe seguir, o a que se deben ajustar las conductas, tareas,

actividades, etc.” (Gran diccionario enciclopédico ilustrado de Selecciones del

Reader¨s Digest. 1984:2665)

Por lo tanto, las Normas de Información Financieras (NIF), son reglas a las que se deben

ajustar aquellos profesionales dedicados a elaborar la información que emana de la

contabilidad, la cual se expresa en unidades monetarias y describe la posición y el desempeño

financiero de una entidad.

¿Pero quién es el encargado de formular estas normas??

Hasta el año de 2004 era el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Y desde el 1º de junio

de 2004, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información

Financiera, A. C., CINIF, organismo independiente, asume la función y la responsabilidad de la

emisión de la normatividad en México. Este organismo, agrupa a diferentes instituciones

públicas, privadas y asociaciones civiles, que están relacionadas con el área financiera.

“La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoría contable,

estableciendo límites y condiciones de operación del sistema de información

contable mediante un conjunto de conceptos generales y normas particulares que

regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados

financieros y que son aceptados de manera generalizada”. (Lara, 2008:377)

Las NIF se dividen en tres grandes apartados:

1. Normas de información financiera conceptuales o marco conceptual

2. Normas de información financiera particulares o normas particulares

3. Interpretaciones a las NIF o INIF

Del prólogo de la obra Normas de Información Financiera, (2011) se obtiene la clasificación de

las NIF, para facilitar su estudio y aplicación:

 Serie A para las NIF´s que integran el marco conceptual

 Serie B de reglas particulares para las NIF´s que se relacionan con los estados

financieros en su conjunto

 Serie C de reglas particulares para las NIF´s que se relacionan con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com