ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas y reglas del futbol sala


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  Trabajos  •  2.791 Palabras (12 Páginas)  •  1.551 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P.Dr “JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ”

ASIGNATURA: EDU. FISICA Y RECREACIÓN

CARÚPANO ESTADO SUCRE

CARÚPANO, OCTUBRE DE 2012

FÚTBOL SALA

Es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

HISTORIA DEL FÚTBOL DE SALA

La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país una auténtica fanatización por el fútbol.

Debido a la falta de campos libres, en las calles de Montevideo los niños comenzaron a jugar al fútbol en campos de baloncesto. El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza las porterías en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterías de waterpolo.

NORMAS Y REGLAS DEL FUTBOL SALA

 El equipo local es responsable de la custodia de las pertenencias de los árbitros y cronometradores, ropa, pertenencias personales depositadas en el vestuario, coche, etc., cuando estas se encuentren dentro de la instalación deportiva y sea notificado, al llegar a la instalación, al representante del equipo local. Este deberá comprobar la situación y estado al finalizar el partido. Debe reservarse un lugar, que esté vigilado, para el aparcamiento de los coches de árbitros, cronometradores y autobús del equipo visitante

 Antes del comienzo del partido, los árbitros delimitaran la zona de calentamiento de los jugadores suplentes. Los jugadores que no estén en cancha solo podrán estar en el banquillo o en la zona de calentamiento.

 Los jugadores que se encuentren en el banquillo o zona de calentamiento deberán utilizar obligatoriamente petos o sudaderas diferenciadas de la equipación de juego.

 En el transcurso del partido no podrán estar en el banquillo, ni zonas próximas, aquellas personas que no estén inscritas en acta.

 Para poder iniciarse un partido, ambos equipos, deberán inscribir en acta y presentar en la cancha en disposición de jugar un mínimo de 10 jugadores.

 Los jugadores deberán presentarse en la superficie de juego y actuar en los partidos debidamente equipados, espinilleras reglamentarias, 15 cm. Y de material adecuado, goma, plástico o similar, medias subidas y camiseta por dentro del pantalón. Aquellos jugadores que no cumplan con la norma no se les permitirá participar en el juego.

 Los jugadores filiales o de equipos dependientes, deberán utilizar el dorsal a partir del 16, y máximo hasta el número 50.

 No se permitirá a los jugadores llevar ningún tipo de pendientes, anillos, collares o pulseras, independientemente del material del objeto o aunque estos estén cubiertos por cintas protectoras. Aquellos jugadores que no cumplan con la norma no se les permitirá participar en el juego.

 Cuando un jugador requiera la asistencia médica, los auxiliares podrán entrar únicamente para retirarlo de la superficie de juego, obligatoriamente deberá realizarse la asistencia fuera de la superficie de juego, salvo en caso de lesiones de extrema gravedad.

 Si a un jugador se le pregunta si quiere asistencia, y este no contesta, los árbitros reanudarán el juego de forma inmediata.

 No se retrasará la reanudación del juego para que un jugador se ate las zapatillas, o acondicione su equipación, este debe abandonar la superficie de juego y ser sustituido por un compañero.

 No se permitirá participar en el juego a un jugador con lesión sangrante, o equipación manchada de sangre.

 En los tiempos muertos, los cinco jugadores de cancha podrán sentarse en el banquillo y/o estar en la zona de cambios, en ningún caso, ningún miembro del banquillo, técnico, auxiliar, delegados, jugadores, etc., podrán entrar en la superficie de juego.

 No se permitirá la presencia de personas del banquillo en la zona de mesa, cinco metros a cada lado del centro del campo en el lateral donde estén ubicados banquillos y mesa de cronometradores, salvo del delegado, o persona que le sustituya, para pedir tiempos muertos o cambios.

 Cuando un balón toque, dentro de la zona de la superficie de juego, un obstáculo, o se pierda la visibilidad por pasar por encima de un obstáculo, se considerará balón fuera de juego, reanudando el partido con saque de banda.

 En un saque de meta, ningún jugador, defensor o atacante, podrá jugar el balón dentro del área. Los jugadores adversarios no podrán permanecer dentro del área, y si juegan el balón antes de traspasar la línea del área, serán amonestados. El cronómetro no se pondrá en funcionamiento hasta que el balón traspase la línea del área.

 Si el árbitro avisa con el silbato para que se reanude el juego en un saque de banda o de meta, y pasados los cuatro segundos, el jugador permanece fuera de la superficie de juego sin intención de reanudar el juego, será amonestado con tarjeta amarilla si está en la superficie de juego, en el área en el caso del portero, o en posición de saque, en el caso de un jugador en el saque de banda, se cambiará la posesión del balón.

 En el lanzamiento de córner, falta, saca de banda, etc., no se permitirán los agarrones, empujones, bloqueos del contrario sin intención de jugar el balón, etc., amonestando al infractor con tarjeta amarilla, sin aviso previo, y si el balón ya está en juego, además, pitarán la sanción técnica que corresponda, falta, penalti, etc.

 El portero puede pasar de medio campo en el lanzamiento de un tiro libre desde dentro de su área.

 Se sancionará con falta acumulativa y tarjeta amarilla:

 Colgarse del larguero para sacar provecho del lance

 Abandonar la superficie de juego, por un lugar no permitido, para sacar provecho

 Apoyarse en un compañero para sacar provecho

 En la celebración de los goles los jugadores no podrán invadir la grada, hacer gestos provocativos o de mofa hacia el público o contrario o quitarse la camiseta en los términos de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com