ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nueva Zelanda o Nueva Zelandia


Enviado por   •  4 de Enero de 2014  •  4.844 Palabras (20 Páginas)  •  1.487 Visitas

Página 1 de 20

Nueva ZelandaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

New Zealand

Aotearoa

Nueva Zelanda o Nueva Zelandia

Bandera

Escudo

Lema: Ninguno

(antiguo lema regimental: Onward

«Hacia adelante»)

Himno: God Defend New Zealand

«Dios defienda a Nueva Zelanda» y

God Save the Queen

«Dios salve a la reina»

(también oficial, rara vez utilizado)

Capital Wellington

41°17' S 174° 47' E

Ciudad más poblada Auckland

Idiomas oficiales inglés, maoría y el lenguaje de señas de Nueva Zelanda.

‎Gentilicio neozelandés, neozelandesa

Forma de gobierno Monarquía parlamentaria

Monarca

Gobernador general

Primer Ministro Isabel II

Jerry Mateparae

John Key

Independencia

• Fecha del Reino Unido

25 de noviembre de 1947[1]

Superficie Puesto 74.º

• Total 268,680 km²

• % agua 2,1

Fronteras 0 km

Población total Puesto 121.º

• Censo 4,306,400 Hab, (2 008) hab.

• Densidad 15 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 61.º

• Total (2011) US$ 120.2 millones

PIB (nominal) Puesto 51.º

• Total (2011) US$ 157.887 millones

• PIB per cápita US$ 35.374 (2011)

IDH (2012) 0,919[2] (6.º) – Muy Alto

Moneda dólar neozelandés (NZD)

Huso horario PST (UTC+12)[1]

• en verano PST (UTC+13)

Código ISO 554 / NZL / NZ

Dominio Internet .nz

Prefijo telefónico +64

Prefijo radiofónico ZKA-ZMZ

Miembro de: APEC, Commonwealth, OCDE, ONU, PIF

↑ Excepto en las Islas Chatham, donde es tres cuartos de hora más: UTC +12:45 y UTC +13:45 en horario de verano.

Nueva Zelanda (en inglés: New Zealand; en maorí: Aotearoa, 'tierra de la gran nube blanca'[3] ) es un país insular de Oceanía que se localiza en el suroeste del océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras muchísimas islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación) y a Tokelau.

Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control.[4] La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.[5] Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales el más hablado, con diferencia, es el inglés.[6]

Isabel II, como reina de Nueva Zelanda, es la jefa de Estado del país y está representada por un gobernador general,[7] mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el Primer Ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica, pero sin duda entre lo que más resalta, es en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona sexto en el mundo en 2012, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como el país más libre y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.[2]

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 Historia

2.1 Asentamientos polinesios

2.2 Exploradores europeos

2.3 Tratado de Waitangi

2.4 Primeros gobiernos

2.5 Siglos XX y XXI

3 Gobierno y política

3.1 Relaciones exteriores

3.2 Fuerzas armadas

4 Organización territorial

5 Geografía

5.1 Clima

5.2 Flora y fauna

5.3 Medio ambiente

6 Economía

7 Infraestructura

8 Demografía

8.1 Etnicidad e inmigración

8.2 Idioma

8.3 Educación

8.4 Religión

8.5 Ciudades principales

9 Cultura

9.1 Artes plásticas

9.2 Literatura

9.3 Cinematografía

10 Deportes

11 Véase también

12 Notas

13 Referencias

14 Bibliografía

15 Enlaces externos

Etimología[editar · editar código]

Mapa de 1657 que muestra la costa occidental de Nova zeelandia.Los maoríes se refieren a la isla Norte como Te Ika un Maui (el pez de Maui) y a la Isla Sur como Te wai pounamu (las aguas de piedra verde) o Te Waka o Aoraki (la canoa de Aoraki).[8] Hasta principios del siglo XX, la Isla Norte fue también conocida como Aotearoa (coloquialmente traducido como 'tierra de la gran nube blanca');[3] en el maorí moderno, este nombre se refiere a todo el país. Aotearoa es también utilizado en este sentido en el inglés de Nueva Zelanda, donde puede ser utilizado por sí solo o combinado con el nombre en inglés, Aotearoa New Zealand.

El primer nombre europeo para Nueva Zelanda fue Staaten Land, nombre dado por el explorador neerlandés Abel Tasman, quien, en 1642, se convirtió en el primer europeo en ver las islas. Tasman asumió que era parte del «continente austral» descubierto por Jacob Le Maire en 1615, frente a la punta meridional de América del Sur. Este también había sido nombrado Staten Landt, que significa «tierra de los Estados generales (neerlandeses)».[9] [10]

El nombre de Nueva Zelanda se originó con los cartógrafos neerlandeses, quienes llamaron a estas islas Nova zeelandia, en honor a la provincia neerlandesa de Zeeland, (en español, Zelanda).[10] No está claro exactamente quién acuñó el término «Nueva Zelanda», pero apareció por primera vez en 1645 y puede haber sido elegido por el cartógrafo Joan Blaeu.[11] En español, los nombres «Nueva Zelanda» (usado en España) y «Nueva Zelandia» (más usado en Latinoamérica) tienen la misma validez.[12] [nota 1]

Historia[editar · editar código]Artículo principal: Historia de Nueva Zelanda

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com