ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas Tendencias Organizacionales


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  1.626 Palabras (7 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 7

La organización es la plataforma a través de la cual, cualquier estrategia puede hacerse realidad, paralizarse o desnaturalizarse y la organización para competir ya no es tan fácil:

q Si la estrategia es hija de la competencia y la competencia crece, la estrategia se afina y agudiza, especialmente para lograr dos objetivos estratégicos generales: crecer o ser más eficiente.

q Las empresas pueden requerir crecer a una velocidad mayor y muchas veces requieren ofrecer nuevos servicios o productos en los que no son especialistas.

q Las empresas y organizaciones en general, deben buscar la eficiencia para sobrevivir

En el presente artículo, se pretende concretar los conceptos básicos y recomendar algunos criterios sobre cada una de las más frecuentes tendencias organizacionales y al finalizar la lectura se podrá realizar un test para identificar estas prácticas en nuestro medio.

Las tendencias organizacionales citadas en el diálogo, son vehículos para cristalizar estrategias y lograr objetivos, aunque no es conveniente relacionar en forma exclusiva las tendencias con uno de los objetivos, si es bueno ilustrar las relaciones observadas con mayor frecuencia. Por lo general, para crecer se han utilizado las alianzas estratégicas, joint ventures, fusiones, adquisiciones, franquicias y el teletrabajo; por otra parte, para ser más eficiente se han aprovechado el outsourcing, insourcing, y también el teletrabajo y la fusión.

A continuación se presenta cada uno de los términos con una breve definición y algunos criterios importantes para la toma de decisiones.

Alternativas organizacionales para crecer

Alianza estratégica:

La más conocida y aprovechada de las tendencias es el acuerdo entre empresas diferentes o dependencias de una misma empresa, que pretende aprovechar la sinergia o la simbiosis potencial. Todas las alianzas inician con acercamientos informales que buscan valorar las posibilidades de cooperación, posteriormente se formalizan acuerdos o convenios para la ejecución.

Importante:

•Saber con claridad qué se desea obtener con la alianza y qué busca el aliado.

•Tener claridad de las dimensiones de ambos.

•Considerar que muchas alianzas han terminado en adquisición fusión o otra forma

Joint venture

Es el acuerdo entre empresas diferentes que pueden ser complementarios o competencia. Se unen para ingresar a un nuevo mercado o desarrollar un nuevo concepto de mutua conveniencia. La diferencia con la alianza estratégica es que bajo joint venture, necesariamente hay inversión conjunta.

La OECD reconoce la existencia de joint ventures para investigación y desarrollo, exploración de recursos minerales, ingeniería y construcción, compra y venta y servicios.

Importante

•Es común que se de para acceder a nuevos mercados internacionales en cuyo caso se deben considerar los posibles escenarios posteriores al desarrollo inicial.

•Considerar el aprendizaje conjunto como un riesgo y como una oportunidad.

Fusiones y adquisiciones

Ante la situación de competencia mencionada, donde la complejidad y velocidad crecen, las empresas y organizaciones que pretenden aprovechar nuevas oportunidades, buscan formas que les permita adaptarse al entorno y mejorar su posición competitiva, dos de estas posibilidades son las fusiones y las adquisiciones.

Fusión

“Fusión es la operación por la cual se unen dos o más sociedades para formar una sociedad nueva que les sucederá en todos los derechos y obligaciones.

El proceso de fusión implica:

a) Predecisión de fusión;

b) Proyecto de estatutos de la nueva sociedad;

c) Plan de distribución de acciones:

d) Designación de peritos para valoración del patrimonio de cada empresa;

e) Formación nueva sociedad.” (Colaiacovo y otros,1992)

La legislación puede orientar el proceso a seguir y establecer requisitos legales ad hoc.

Adquisición

Es la operación por la cual los titulares de una empresa adquieren otra El proceso de adquisición puede ser total o sea del 100% del paquete accionario o parcial. Por lo general el precio que se ofrece a los accionistas de la empresa que se desea adquirir, es superior al precio en bolsa y una empresa interesada en adquirir otra, puede hacerlo adquiriendo progresivamente acciones hasta que obtiene la mayoría, lo que significa el poder. Los ejecutivos de la empresa adquirida pueden ser afectados por el cambio de administración y por lo tanto ofrecen resistencia a través de tácticas como las “píldoras venenosas o los paracaídas”(Hill y Jones, 1997)

Las principales motivaciones para fusionarse o adquirir empresas son obtener mayor rentabilidad por la sinergia que se provoca, diversificarse, aprovechar el “brand equity”(patrimonio de la marca) de la empresa adquirida o el acceso seguro a insumos.

Con base en estas motivaciones se dan movimientos que obedecen a diferentes estrategias como lo son:

La integración vertical bajo la cual la empresa que adquiere pretende acercarse al consumidor o al productor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com