ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nulidad De Los Actos Administrativos


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  2.262 Palabras (10 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 10

La nulidad de los actos administrativos

Básicamente trata de los actos administrativos, régimen jurídico y los medios de control de ellos.

En lo que hace a la forma de regulación por parte del estado, bien puede decirse que debe encontrarse en un punto medio la potestad del estado y los derechos fundamentales de los gobernados, es decir; cometer actos arbitrarios y abusivos, así como violaciones a derechos.

Las formas de separación de esta potestad por parte del estado, se limita esencialmente a,

• La separación de la mando del estado en tres poderes,

• Respeto por los derechos fundamentales de los gobernados,

• Legalidad en el actuar del Estado,

• Responsabilidad por parte del Estado,

• El control jurisdiccional,

• Justicia y certeza en el derecho,

Los principios constitucionales que rigen a la administración;

Abstenerse de realizar actos delictivos, no incurrir en actos u omisiones que redunden en perjuicio del interés público, la legalidad, la honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, economía, celeridad, publicidad, buena fe.

Por otra parte la doctrina prevé por su parte principio que la rigen, que lo son la congruencia, oportunidad, proporcionalidad, razonabilidad, practicabilidad, idoneidad, respeto a la dignidad, y la actuación inmediata y sin demora.

Las actividades administrativas tienen sus fines concretos de existencia y funcionalidad que deben atenderse, así:

Policía. Seguridad, orden público,

Fomento. Promoción y desarrollo económico y social,

Prestacional. Asistencia social,

Regulatoria. Crea normas generales especialmente de carácter técnico,

Cuasijudicial. Heterocomposición administrativa de intereses privados.

Los fines de la administración pública, es en parte en el control de la legalidad administrativa, que se funda esencialmente en nuestra constitución federal que nos rige, la jurisdicción local o federal, que lo es de acuerdo a las competencias que resulten de la aplicación del artículo 124 de la constitución y las constituciones locales, mediante el control de la administración mediante el cumplimiento del sistema de valores determinadas por nuestra ley suprema.

La potestad, descrita siempre como habilitaciones o mandatos de carácter finalista a la realización del interés general, cuyo servicio está vinculada y orientada a la actividad administrativa. El fin perseguido es en cuanto a la potestad y competencia ejercida, sin necesidad que sea espurio o ilícito.

La atribución que la ley hace de potestades a la autoridad puede ser, en extremo, limitada o bien exhaustiva, o apenas establecer un fin abstracto que debe alcanzar confiándole la elección de las mejores o mas idóneas condiciones y medios, papel que corresponde descubrir y consolidar, creativa y funcional administración.

Dichas potestades otorgadas se encuentran calificadas como:

1. Regladas:

Simples; o de,

Arbitrio.

2. Discrecionales.

Actos normativos y actividad conformadora de los actos administrativos, basado en decisiones jurisprudenciales del Poder Judicial de la Federación, en las cuales existen reglas o parámetros objetivos, especialmente en casos concretos de concursos o licitaciones, donde la administración evalúa y decide, de entre varias propuestas o alternativas, y el resultado es configurar un derecho a favor de cierto sujeto con la consecuente descalificación de los demás interesados, la autoridad puede y debe crear los parámetros respectivos, en cuanto a la aplicación de sus actos.

Acto administrativo

En sí mismo no es un fin, sino un medio institucional conferido a la administración para llevar a cabo las políticas, proyectos y fines que la constitución y ley establecen o atribuyen al estado.

Es un instrumento o medio de gestión de la administración, así como de los fines políticos y de interés y servicio público que el constituyente y legislador ordinario depositan, asignan y encomiendan realizar a la administración.

De los que existen tipos de actos, administrativos, o políticos o de gobierno, ordenados en normativos, o, no normativos (unilaterales – ordinarios y resoluciones consensuales- y contratos), las funciones realizadas por la administración pueden corresponder a las propias de una autoridad o en un régimen semejante al de los particulares, de lo cual dependerá de la calidad y naturaleza de sus actos, que pueden ser, acto, administrativo o de imperio, de gestión, o mero acto (derecho público y privado).

La clasificación de los actos administrativos según Gordillo se clasifican los actos administrativos en los siguientes:

Actos: productores y no productores de efectos jurídicos directos.

Hechos: productores y no productores de efectos jurídicos.

Actos jurídicos administrativos: Unilaterales (generales y particulares), contractuales.

Resulta que el acto administrativo en cuanto a resultado de un procedimiento formal, es la manera en que la administración contribuye a la observancia del principio de legalidad y, por lo tanto, al mandato democrático contenido en la ley que se funda.

Entre sus características se encuentra las siguientes:

Presunción de legitimidad o legalidad;

Ejecutoriedad, exigibilidad y fuerza intrínseca del acto;

Firmeza administrativa

Ejecutividad

Publicidad

Derogación, sujeta a reglas especiales;

Tipicidad; y,

Nominatividad.

Eficacia del acto administrativo.

Es competente para generar derechos e imponer obligaciones, la ejecutividad de los actos administrativos se refiere al carácter imperativo que determina su eficacia inmediata (material y, jurídica).

Su eficacia puede estar determinada a ciertas condiciones, como son, la notificaciones y publicación de los casos en el sentido y contenido sea desfavorables, sean revisados y aprobados por la autoridad competente, su plazo o condición que el propio acto contemple o se deduzca de su contenido y traiga aparejada su demora, sean desfavorables, sustituyan a otros actos inválidos.

En adición a lo anterior decimos que, el acto administrativo es toda manifestación de la voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por la administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa.

Clasificación de los actos administrativos.

Su clasificación puede resultar, entre otros supuestos, de la estructura del acto, atendiendo a sus supuestos y elementos, pueden ser: actos unipersonales, actos compuestos, y actos colegiados.

Atendiendo a la declaración de voluntad administrativa existen: actos expresos, actos implícitos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com