ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nulidad De Los Matrimonios


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 2

Tema 7: Matrimonios nulos.

Causas genéricas de nulidad del matrimonio (art. 235):

• El error acerca de la persona con quien se contrae.

• La contravención de impedimentos.

• El incumplimiento de formalidades durante la celebración del matrimonio.

Procedimiento jurisdiccional por el cual se disuelve un matrimonio en cuya celebración se dejaron de cumplir o de observar uno o más requisitos de validez que la ley establece y exigía a los contrayentes.

Clases de impedimentos:

• Obstáculo- nulidad absoluta.

• Superable- nulidad relativa.

Impedimentos obstáculo. (7) Impedimentos superables. (9)

Parentesco consanguineo en línea recta ascendente o descendente hasta el infinito. Falta de edad requerida por Ley.

Parentesco consanguineo en línea colateral en 2do grado. Falta de consentimiento.

Parentesco de afinidad en línea recta sin limitación alguna. Parentesco consanguineo colateral en 3er grado.

Parentesco civil. Adulterio.

Padecer alguno de los estados de incapacidad contenidos en el art. 450 La violencia física o moral para la celebración del matrimonio

Matrimonio subsistente con otra persona. Impotencia incurable.

Padecer enfermedad crónica e incurable.

Atentado contra la vida de alguno de los casado para contraer matrimonio con el que viva.

Procedimiento:

CPC-> 5.3 o 5.4: de los procedimientos relacionados con el Derecho de Familia y el estado de las personas.

ETAPAS PROCESALES.

E. postulatoria E. conciliatoria E. probatoria E. alegativa E. resolutoria

• Actos que integran la etapa postulatoria.

 La demanda.

 El acto admisorio.

 Notificación, emplazamiento o llamamiento a juicio.

 Contestación a la demanda.

1. Con acción reconvencional.

2. Sin acción reconvencional.

 Acuerdo que admite la reconvención.

 Contestación a la reconvención.

 Acuerdo o resolución que fija la litis o controversia.

• Actos que integran la etapa conciliatoria.

 El juez establece una fecha que se celebrará entre las partes para ver si terminan el problema de autocomposición y obtener un arreglo entre las partes.

 Audiencia de conciliación y exepciones procesales, las partes se presentan sin asistencia de abogados y solo mediará un secretario y conciliador. En esta etapa se puede llegar a un convenio para no agotar todo el prosedimiento, si no hay arreglo pasa la siguiente etapa.

• Actos que integran la etapa probatoria.

 Las partes deben acreditar mediante pruebas.

 El acuerdo que abre el juicio.

 Los ofrecimientos de prueba de las partes.

 Acuerdo que admite las pruebas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com