ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETO DE ESTUDIO


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2012  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 2

OBJETO DE ESTUDIO

Determinar el objeto de estudio, es una búsqueda constante para alcanzar mayor precisión, claridad y orientación en el trabajo.

Un objeto de estudio es siempre el componente de un fenómeno/problema/proceso comunicacional sobre el que desea saberse o conocerse.

La investigación se inicia a partir de la observación de un fenómeno.

El surgimiento de un objeto de estudio es siempre el resultado de una inquietud epistemológica más que metodológica.

• Al plantearse estas preguntas el analista puede decidir lo que desea conocer.

• Indicar con transparencia la forma como construyó su objeto de estudio en razón de cierto tipo de intereses claramente expuestos y manifiestos.

Mientras el fenómeno de interés es el objeto de estudio y lo que se quiere saber, la forma de construir su representación es el proceso de investigación en sí mismo

La definición del objeto de la investigación puede considerarse en 4 momentos:

• Observación del fenómeno, su descripción y delimitación

• Planteamiento del problema y sus causas

• Formulación de hipótesis

• Determinación del tema y subtemas

Delimitación:

Una vez identificado el objeto a construir, la delimitación se convierte en el centro del proceso:

• El primer componente es la elaboración conceptual del objeto

• El segundo es la estructuración del objeto empírico

• El tercero la construcción final del objeto de estudio.

Esto es:

• Definición de un objetivo general y aquello que debe hacerse para lograr una adecuada construcción del objeto.

• Vínculo entre el objeto (el conocimiento que se quiere construir) y el objetivo (la acción que debe realizarse para lograr esa construcción).

• Acción concreta de analizar las consecuencias sociales para lograr la construcción final del objeto.

Planteamiento del Problema

Establecer el diagnóstico y calificar causas con el fin de delimitar los contenidos de la investigación, conforme al objetivo planteado y disponibilidad de tiempo y recursos.

La mejor forma de aproximarse a un objeto de estudio es mediante la formulación de preguntas.

Formulación de Hipótesis

Plantado el problema y determinado el diagnóstico surgen en forma inmediata respuestas al mismo, ideas que constituyen una hipótesis de trabajo o soluciones sujetas a comprobación.

Definición del tema y subtemas

Permite la programación de todo el proceso, previéndose los contenidos de la investigación.

Conclusiones:

La forma de estructurar un objeto de estudio es fundamental para el alcance y significación de la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com