ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORACIONES


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  1.357 Palabras (6 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 6

La oración compuesta.

El perro ladra y el niño llora.

V V

• Definición.

La oración compuesta tiene más de un verbo y, por lo tanto, más de una proposición.

El perro ladra y el niño llora.

Proposición 1 E Proposición 2

Clases de oraciones compuestas.

• Yuxtapuestas.

Las proposiciones tienen sentido completo.

• Coordinadas.

Las proposiciones tienen sentido completo.

• Subordinadas.

Una tiene sentido completo.

Oraciones yuxtapuestas.

Juan lee el periódico; Elena ve la tele.

P1 P2

• Yuxtaponer.

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

• O. Yuxtapuestas.

Se llama así a las oraciones compuestas que llevan las proposiciones unidas sin ningún tipo de enlace. Normalmente van separadas por coma o punto y coma.

Fuimos al cine; la película ya había empezado.

P1 P2

Oración compuesta yuxtapuesta.

Oraciones coordinadas.

Pepe es ingeniero y Luisa es directora general.

P1 E P2

• Coordinar.

Es unir con enlaces o nexos que se llaman conjunciones coordinantes.

• Clases.

• Copulativas. (Indican suma). Enlaces copulativos : y, e, ni.

Los niños juegan e inventan las normas.

P1 E.C. P2

O. Compuesta Coordinada Copulativa.

• Adversativas. (Se oponen). Enlaces adversativos (E.A.): mas, pero, sino, sin embargo

El perro ladraba pero los ladrones no hicieron caso.

P1 E.A. P2

O. Compuesta Coordinada Adversativa.

• Disyuntivas. (Se excluyen). Enlaces disyuntivos (E.D.): o, u, o bien.

Estudia el tema o vas a suspender.

P1 E.D P2

O. Compuesta Coordinada Disyuntiva.

Al separar las proposiciones de estas oraciones, el enlace coordinante no va con ninguna de ellas.

Analizar.

• Separar las proposiciones.

Casi siempre hay un enlace (palabras como "o, pero, aunque, por, con, que, por donde, con quien...") que nos indica dónde acaba una proposición y empieza la otra.

• Identificar el enlace y su clase.

• Escribir la clase.

Pedro terminó su carrera sin embargo no encuentra trabajo.

P1 E. A. P2

O. Compuesta Coordinada Adversativa.

Esquema:

La oración compuesta.

Definición. Clases.

Yuxtapuestas.

Coordinadas.

Subordinadas. Oraciones yuxtapuestas.

Yuxtaponer.

O. Yuxtapuestas. Oraciones coordinadas.

Coordinar.

Clases. Analizar.

Separar proposiciones.

Identificar el enlace.

Escribir la clase.

La subordinación.

Luis ha dicho que ha sacado un diez.

P. Principal P. Subordinada

o Subordinación.

Decimos que una proposición es subordinada cuando no tiene sentido completo y depende de otra proposición principal más importante, es decir, cuando es un sujeto o complemento de otra.

El avión que aterrizó era americano.

PP P.Sub. CN PP

Clases de subordinación.

o Sustantiva.

La proposición subordinada realiza funciones de sustantivo: sujeto, CD, CI, CC, CN, C Ag. Atrib.

El que canta es de mi pueblo.

S

o Adjetiva.

Funciona como un adjetivo. CN.

El niño que estudia aprueba.

CN

o Adverbial.

Funciona como un adverbio. CC.

El niño come cuanto quiere.

CC

La subordinación sustantiva.

o Subordinadas sustantivas.

Son las proposiciones que hacen las mismas funciones que los sustantivos.

• Proposición subordinada sustantiva de sujeto (PSS S). Para localizarlas se pregunta ¿Quién? al verbo de la proposición principal.

Quien te contó eso te ha dicho la verdad.

PSS S PP

• Proposición subordinada sustantiva de complemento directo (PSS CD). Para localizarlas se pregunta ¿Qué es lo que? al verbo de la proposición principal.

Mi hermana espera que le compren un perro.

PP PSS CD

• Proposición subordinada sustantiva de complemento indirecto (PSS CI). Para localizarlas se pregunta ¿ A quién? alverbo de la proposición principal.

El perro dio un mordisco a quien entraba.

PP PSS CI

• Proposición subordinada sustantiva de complemento circunstancial (PSS CC_). Para localizarlas se pregunta alverbo de la proposición principal lo mismo que para los complementos circunstanciales de las oraciones simples. Suelen llevar como enlaces subordinantes quien o un artículo + que.

Había quedado con quien era su amigo.

PP PSS CCCom

• Proposición subordinada sustantiva de complemento del nombre (PSS CN). Para localizarlas hay que comprobar que sean complemento de un nombre y que lleven la preposición de en el enlace subordinante. Es importante no confundirlas con las subordinadas adjetivas que veremos en otro tema.

Tenía la esperanza de que llegaría pronto.

PP PSS CN

• Proposición subordinada sustantiva de complemento agente (PSS CAg). Para localizarla hay que comprobar que el verbo de la principal está en voz pasiva.

El cantante fue aplaudido por los que asistieron.

PP PSS CAg

• Proposición subordinada sustantiva de atributo (PSS Atrib). Para localizarla hay que darse cuenta de que el verbo de la principal es copulativo.

Juan está que muerde.

PP PSS Atrib

La subordinación.

Subordinación. Clases de subordinación.

Sustantiva.

Adjetiva.

Adverbial. La subordinación sustantiva.

Subordinadas sustantivas.

• Sujeto.

• Complemento Directo.

• Complemento Indirecto.

• Complemento Circunstancial.

• Complemento del Nombre,

• Complemento Agente.

• Atributo

La subordinación adjetiva o de relativo.

Los niños extraviados estaban muy asustados.

CN

Los niños que se habían perdido estaban muy asustados.

P.S. Adj CN

o CN.

Las proposiciones subordinadas adjetivas hacen la misma función que un adjetivo (CN).

o Enlaces.

Son los relativos que, cual, quien, cuyo, donde...

El antecedente.

o Antecedente.

Es el sustantivo al que hace referencia el relativo de la proposición subordinada y que está en la proposición principal; normalmente delante del relativo.

Los niños que se habían perdido estaban muy asustados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com