ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORTOGRAFIA.


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  2.646 Palabras (11 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 11

ORTOGRAFIA

Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras, y esto nos ayuda a mejorar nuestro lenguaje y expresión.

La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que

significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente.

Alfabeto y fonética: son aquellas palabras que en cada país tienen un significado distinto. Pero la forma de la pronunciación varia.

Ortografía y lengua común: la ortografía no se modifica con facilidad, en cuanto a un cambio de ortografía representa una alteración importante para nuestra lengua.

Etapas del español escrito: la real academia años tas años van cambiando las pronunciaciones y palabras que verdaderamente consideran necesarias, para así mantener un buen lenguaje escrito, y pronunciado.

También tenemos la lingüística: que es la que se encarga de estudiar el lenguaje pero se auxilia con otras ramas. En lo largo de la historia también se puede encontrar que el lenguaje escrito tiene tres circunstancias comunicativas, que son unos contextos son circunstancias que rodean al acto comunicativo y se derivan en contexto histórico: En éste, las palabras adquieren significado por el valor histórico que tienen, es decir, para un hablante, la deducción del signo lingüístico de la carga histórica que éste tenga.

Contexto referencial: Las palabras adquieren significado que tenga de ella, es decir si un hablante tiene una referencia equivocada, no podrá deducir el mismo significado que tenga para la gran mayoría.

Uso de las mayúsculas: es una letra grande que resalta, a las letras minúsculas y que también hay letras mayúsculas que van acentuadas ósea con tilde porque muchas personas no se la colocan porque son letras grandes y mayúsculas. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, solo

se escribirá con mayúscula la letra inicial. EJEMPLOS: Qu = Queso, Quién Quemar, Conquistar

Gu = Guiso, Alguien, Guerra, Vaguen Chancho, Machacar, Chorizo, Chuleta, Hacha, Macho

Lluvia, llave, llama, llega, pollo, malla

Carrera, Correr, Lavarropas, Morral, Marrón. Y las letras mayúsculas se escriben sin puntos como la “I” y la “J” .

en las portadas también se usa las frases con letras mayúsculas, en las siglas y acrónimos, en las cabeceras de diarios y revistas; en la numeración romana, pero en esta también se utilizan las letras minúsculas.

En textos jurídicos y administrativos. Las letras mayúsculas iniciales: estas se emplean según el punto de finalización de algún texto o inicio.

• Se escriben letra mayúscula inicial en los nombres propios.

Ej.: Laura, Gonzáles, Málaga, Guadalhorce.

• Se escriben letra mayúscula inicial a principio de cualquier

escrito.

• Se escriben letra mayúscula inicial detrás de los siguientes

signos de puntuación:

Punto y seguido o punto y aparte.

Ej.: Hace mucho sol. Voy a ir a dar un paseo.

Signos de interrogación y de exclamación, a no ser

que éstos vayan seguidos de coma, punto y coma o dos

puntos.

Ej.: ¡Qué bonito! ¿Quién te lo ha regalado?

Puntos suspensivos, cuando hacen la función del

punto, es decir, cuando cierran un enunciado.

Ej.: He escrito poemas, ensayos, cuentos... Me encantaría

publicar una novela.

Dos puntos, en los siguientes casos:

Cuando aparecen detrás del vocativo de

cortesía y documentos oficiales, como

instancias e informes (tanto si la palabra va en

el mismo reglón como si va en reglón aparte).

Ej.: Querido Alberto: Acabo de recibir tu carta...

Cuando se reproduce literalmente las palabras

de otra persona.

Ej.: Me miró muy serio y dijo: “No serás capaz”.

• Se escriben con letra mayúscula inicial las abreviaturas de los

tratamientos.

Ej.: Sra. (señora) D. (don)

• Se escriben mayúscula en todas las letras las siglas (Palabra

formada, generalmente, con las iniciales de otras palabras).

Ej.: ONU (Organización de las Naciones Unidas) ESO, FIFA

COMPARACIÓN DE UNA LETRA MAYUSCULA CON UNA LETRA MINÚSCULA

MAYÚSCULAS :A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-X-Y-Z

MINÚSCULAS; a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-l-m-n-ñ-o-p-q-r-s-t-u-v-x-y-z.

Se usa mayúscula inicial

• En los nombres de los signos zodiacales

• En los nombres de constelaciones de estrellas.

• En los nombres de marcas comerciales.

. En nombre de festividades.

• En la palabra de título de cualquier obra ejemplo: Luces de Bohemia.

• En la primera palabra de un escrito.

• En la va después de un punto (ya sea éste, aparte o seguida)

• En la que sigue el encabezado de una carta

• Después de 2 puntos cuando se citan palabras textuales.

• En los nombres propios, apellidos, nombre de animal o cosa.

• En los nombres o apodos que acompañan o califican aún modo constante a un nombre propio.

• Cuando el nombre lleva artículo, éste va también en mayúscula, ejemplo: La Gracia.

• En los nombres de cargos importantes si se refieren a una persona determinada.

• En los pronombres demostrativos que se refiere a Dios y los que se apliquen a él.

• En los nombres y adjetivos que forman el nombre de los poderes públicos o de cualquier institución.

• En los números romanos.

• En los tratamientos de cortesía especialmente si están en abreviatura. No lleva mayúscula usted si no va abreviado.

• En las consonantes dobles, en la escritura, Ch y ll cuando deben ir en mayúscula sólo se usa la primera de ellas, ejemplo: Chorrera.

• En los títulos, cubiertas y portada de los libros

• Se utilizan también en textos jurídicos y administrativos.

• En las portadas de diarios y revistas.

• En las portadas de diarios y revistas.

• En siglas y acrónimos.

• En el caso de fechas destacables

SILABEO ORTOGRÁFICO

Para escribir las palabras utilizamos letras que son, signos gráficos representativos de los sonidos y las articulaciones con que nos expresamos. Las letras se agrupan por emisiones de voz y forman palabras.

Guión La división de palabras.

Cuando una palabra no cabe a final de línea, se pone un guión - para indicar que esa palabra continúa en la línea siguiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com