ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OS CICLOS DE NEGOCIOS Y LA DEMANDA AGREGADA


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 2

LOS CICLOS DE NEGOCIOS Y LA DEMANDA AGREGADA

A. ¿QUE SON LOS CICLOS DE NEGOCIOS?

En consecuencia, el producto nacional cayó, el desempleo repunto, y los beneficios e ingresos reales se contrajeron.

La recuperación puede ser parcial, o puede ser tan fuere que conduzca a una bonanza.

Los movimientos hacia arriba y hacia abajo en el producto, en la inflación, en las tasas de interés y en el empleo forman el ciclo de negocios que caracteriza a todas las economías de mercado.

CARACTERISTICAS DEL CICLO DE NEGOCIOS

Los ciclos de negocios son las fluctuaciones del producto, del ingreso y del empleo nacional en toda la economía, que por lo general duran de dos a diez años, marcadas con una extensa expansión o contratación en la mayoría de los sectores económicos.

Los economistas suelen dividir los ciclos de negocios en dos fases principales: recesión y expansión. Una recesión es un periodo recurrente de baja en el producto, ingreso y empleo totales, que suelen durar de seis a doce meses. Una recesión de gran escala y duración se conoce como una depresión.

Aunque suele llamarse “ciclos” a estas fluctuaciones de corto plazo, el patrón real es irregular. No hay dos ciclos de negocios que sean exactamente iguales.

LAS TORIAS DEL CICLO DE NEGOCIOS

• CICLOS EXOGENOS E INTERNOS:

Las teorías exógenas encuentran las fuentes del ciclo de negocios en las fluctuaciones de factores que están fuera del sistema económico, en guerras, revoluciones y elecciones.

Las teorías internas buscan los mecanismos dentro del sistema económico.

• LAS CRISIS FINACIERA Y LOS CICLOS DE NEGOCIOS

Son las explosiones y desastres especulativos que ocurrieron con frecuencia en el siglo XIX.

• PANICOS EN LOS INICIOS DEL CAPITALISMO

Las quiebras llevaron a desastres financieros, a corridas bancarias, el producto y los precios se desplomaron.

• HIPERINFLACION

Algunas veces una economía sobrecalentada lleva a una alta inflación, o incluso a la hiperinflación. La hiperinflación ocurre cuando los precios suben 100% o más, al mes.

• LA BURBUJA DE LA NUEVA ECONOMIA

Las impresionantes innovaciones de la nueva economía se han convertido en hechos cotidianos de la tecnología moderna, pero salvo contadas excepciones, los inversionistas tienen poco o ningún beneficio que mostrar por sus esfuerzos.

• LA BURBUJA DE LA VIVIENTA

Pero en este caso, la innovación fue el proceso de “securitizacion”. Este ocurre cuando un instrumento financiero, como una simple hipoteca sobre una vivienda, se parte en rebanadas, se transforma, se reempaca y luego se vende en las bolsas de valores. Aunque el proceso de securitizacion no es un fenómeno nuevo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com